• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceOpinión

La educación, ausente en la campaña electoral

En los discursos de los candidatos al Congreso, la educación no aparece como tema prioritario. ¿Es un error de campaña, una lectura equivocada de la realidad o un reflejo de la sociedad?

Alejandra Bellini
Por Alejandra Bellini
12 de noviembre 2021, 17:34hs
La pandemia sólo profundizó los problemas de la educación en la Argentina.
La pandemia sólo profundizó los problemas de la educación en la Argentina.

El presupuesto, la inversión, la formación y la planificación son sólo algunas de las variables más objetivas que normalmente utilizamos para medir el grado de importancia o prioridad de un tema en un estado. Sin embargo, si la discusión pública es cero el tema puede parecer poco importante o lo suficientemente resuelto como para no necesitar discusión.

La educación está muy lejos de ocupar cualquiera de estos dos estadios: es un tema importante para cualquier sociedad desarrollada y en Argentina está lejos de ser un tema resuelto.

En la nota De qué habla la gente y de qué los candidatos de Roberto Battaglino, se muestra que la educación no formó parte de la campaña de los candidatos que este domingo disputarán lugares en el Congreso. Pero lo que más sorprende del relevamiento es que tampoco aparece la educación como un tema prioritario entre las preocupaciones o discusiones de la gente.

Si tenemos en cuenta que aún intentamos salir de la pandemia y que estuvimos durante un año y medio con clases virtuales o mixtas en el mejor de los casos, la lista de pendientes en materia educativa es extensa: ¿Cómo medir las consecuencias de la pandemia? ¿Cómo recuperar los aprendizajes perdidos? ¿Qué déficit puso en evidencia la pandemia? ¿Qué nivel de formación tecnológica tiene los docentes? ¿Cuántos estudiantes se cayeron del sistema? ¿Cómo se los recupera?

La educación, ausente en la campaña electoral
La educación, ausente en la campaña electoral

Los problemas en la educación existen en la Argentina antes de la pandemia, son estructurales. Las malas notas en las evaluaciones internacionales, los problemas de numerosas empresas para conseguir personal que interprete textos o un presupuesto oficial que se gasta en un 90 por ciento en salarios, son sólo algunos ejemplos de la situación de la educación en Argentina.

Si bien es cierto que, comparado con países de la región, Argentina tiene un gasto público en Educación como porcentaje del PBI entre los más altos de Latinoamérica, también es cierto que la mayor parte de este presupuesto se destina a salarios. Esto no significa que los docentes ganen bien, por el contrario, la mayoría coincidimos que no ganan lo suficiente como para sentir que su trabajo es importante para la sociedad.

Si uno repasa la historia, la escuela aparece siempre como una de las instituciones más igualadoras que puede ofrecer una sociedad. Aprender a leer y escribir abre puertas, extiende fronteras.

+ MIRÁ MÁS: Elecciones: el Registro Civil extiende los horarios de atención para entrega de DNI

Allí, en los lugares más olvidados, donde el estado está profundamente ausente, se erige una pequeña escuela que intenta enseñar a leer y escribir a pequeñas poblaciones.

La inseguridad, la pobreza, el desempleo, la exclusión y la larga lista de preocupaciones que ocupan los discursos de los candidatos están todas ligadas a la educación.

Un niño que estudia y desarrolla pensamiento crítico, es mucho más difícil de engañar. Podrá elegir una carrera para estudiar, a qué puesto aspirar y qué dinero ganar. Soñará con su casa y se la construirá con esfuerzo. Crecerá profesionalmente y planificará una familia.

Esta secuencia lógica pero que se transforma en un sueño de pocos en la Argentina, debería estar garantizada por la educación. Un proceso en el que deben intervenir las familias y toda la comunidad educativa.

Involucrarnos, discutir, acompañar a nuestros hijos, participar de una reunión de padres, de la cooperadora de la escuela o simplemente leer el cuaderno y saber qué contenidos se enseñan en la escuela, es una manera de participar. Exigirles a nuestros representantes que la educación esté en la agenda, también.

El domingo se eligen representantes, los que van a discutir los proyectos que rigen la vida de todos los argentinos. Cuando llegue una ley que hable sobre educación al Congreso, ¿sabremos cómo votarán los elegidos? 

Leé también

En Argentina el voto es universal, secreto y obligatorio. Foto: Lucio Casalla / El Doce

Qué pasa si no voté en las PASO y si no voto este domingo

El comunicado lo dio a conocer la Secretaría de Transporte de Córdoba.

Transporte interurbano gratis para votar: los requisitos

Lo más leído

1

Al borde del llanto contó cómo le rompieron el corazón en Ahora Caigo: Barassi no pudo más y salió a abrazarla

2

El legislador Carlos Briner protagonizó un accidente en el que murió una mujer en una ruta de Córdoba

3

Lo mataron de un balazo en plena calle de Córdoba y buscan a los asesinos

4

Debut de la tarjeta SUBE en Córdoba: qué dijeron los usuarios

5

Una mujer mató a su hija de cuatro años junto a su pareja y recibió prisión perpetua

Temas de la nota

elecciones 2021EducaciónpandemiacampañaCongreso

Más notas sobre Opinión

El papa León XIV al salir por primera vez al balcón frente a la Plaza de San Pedro.

Las señales de la senda que transitará León XIV

Por Claudio Fantini
El miércoles comienza el Cónclave para elegir el nuevo papa de la Iglesia Católica.

Continuidad o clausura del legado de Francisco

Por Claudio Fantini
Evo Morales, cada vez más debilitado en la política boliviana.

Evo Morales cada vez más débil y solo

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Al borde del llanto contó cómo le rompieron el corazón en Ahora Caigo: Barassi no pudo más y salió a abrazarla
  • Pampita y García Moritán se reencontraron en un acto escolar de su hija
  • Secuestro y crimen en Traslasierra: pedido de prisión perpetua para los acusados por la muerte de Santiago
  • El legislador Carlos Briner protagonizó un accidente en el que murió una mujer en una ruta de Córdoba

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial