El polémico gobierno dejó en suspenso la reforma judicial que generó protestas de dimensiones inéditas. Por primera vez, en todo el arco político se escucharon advertencias sobre el riesgo de una guerra civil.
En la reunión que tuvo lugar en República Dominicana, el mandatario chileno volvió a despegarse del silencio cómplice de la izquierda regional. En Venezuela volvió a ser evidente la colosal corrupción del régimen que lidera Nicolás Maduro.
Si fuera cierto lo que relató el canciller de Ecuador sobre un diálogo telefónico con el presidente argentino, la grieta entre kirchneristas y albertistas sería de una gravedad inquietante.
Eso implica la orden de detención librada por el tribunal internacional, no reconocido por Rusia ni China ni Estados Unidos, contra el presidente ruso por crímenes cometidos en Ucrania.
La peor crisis entre Buenos Aires y Quito se produce por la misteriosa fuga y aparición en Venezuela de una ex ministra de Rafael Correa que se encontraba refugiada en la embajada argentina.
El recuerdo de la crisis que cruzó el Atlántico hizo correr escalofrío al producirse la caída del Silicon Valley Bank y el Signature Bank. Las diferencias del tembladeral actual con el que se originó en las hipotecas subprime.
Uno de los acontecimientos más importantes de los últimos días fue el acercamiento entre los principales artífices del enfrentamiento que divide a los musulmanes. Fue impulsado y guiado por China, que estrena de ese modo su gravitación en el Oriente Medio.
Tanto el buque militar británico que patrulla las islas Malvinas como dos navíos de guerra de la flota iraní pudieron atracar en puertos brasileños. ¿A qué está jugando?
A pesar de su inutilidad y de los desastres causados por el régimen que encabeza, el presidente venezolano cumple diez años en el cargo para el que Hugo Chávez lo señaló, antes de partir a Cuba, donde murió. La increíble supervivencia del calamitoso régimen residual chavista.
La legisladora republicana que preside el subcomité del Hemisferio Occidental, acusó a la vicepresidenta de impulsar “un pacto con el diablo” que podría colocar a la Argentina en un bloque de países autoritarios liderados por el gigante asiático.
Las imágenes de dos mil reos trasladados a una gigantesca cárcel de El Salvador, parecen tomadas en un campo de concentración y muestran que la eficacia del presidente salvadoreño en su guerra contra las maras, se basa en la violación de las leyes y límites institucionales del Estado de Derecho.
El plan chino para poner fin a la guerra en Ucrania es el gran anuncio de estos días. Xi Jinping sabe que no basta con ponerlo sobre la mesa, sino que debe poner la influencia del gigante asiático para que sea aceptado por las partes. Pero no es seguro que lo logre.
Poco después de la disolución de la URSS, Moscú inició una intensa política de injerencia en los asuntos ucranianos que fomentó el separatismo en el este y desembocó en la guerra que cumplió su primer aniversario.