Las contradicciones de Alberto Fernández suman capítulos impensados. Ahora el mandatario parece apoyar a quienes rechazan la política de su propio gobierno para impulsar la producción porcina.
La banda que estafó por cifras multimillonarias en Córdoba respondía a una ciudadana búlgara buscada por la justicia de varios países. El rol del animador Edgar Moreno. Alivio en la comunidad local que opera con criptos reales.
Que los paseos dentro de Córdoba puedan hacerse por ahora sin permisos especiales fue un giro imprevisto de último momento. La necesidad de señalar los excesos autoritarios del modelo argentino de cuarentena.
Crece el debate en el país por el sesgo partidario en los programas de estudio. El rechazo del ministro Grahovac a las bajadas de línea en clase. La insólita actividad de alumnos del Belgrano en el Centro Cultural Kirchner.
El caso de Abigail, la nena alzada por su papá para entrar a Santiago del Estero, es apenas uno entre los miles de abusos que se suceden desde hace 8 meses. Pese a la violación masiva de derechos fundamentales, la Argentina tiene uno de los peores resultados en la pandemia.
Los haberes nacionales ya tuvieron un fuerte ajuste este año por la eliminación de la "fórmula de Macri". Con el nuevo sistema de cálculo quedarían al alcance de nuevas reducciones.
La brutal agresión al Toro Aguilera recuerda los desafíos pendientes en torno a la basura. Además, expone una situación inadmisible en una cárcel cordobesa.
Los desalojos de esta semana expusieron la precariedad de muchos lugares comunes del debate público argentino. La inédita dureza de la mayoría en la Legislatura cordobesa por un tuit confuso, un golpe a la libertad de expresión.
El cierre indefinido de los centros educativos es cada vez más cuestionado. Un médico argentino radicado en Suecia advierte sobre sus efectos negativos en la salud. El ejemplo del jardín de Carlos Paz.
El salario mínimo medido según el valor del dólar libre es de los peores de la región. La aceleración de la desconfianza, la devaluación inevitable y el papel de la vicepresidenta.
El Gobierno nacional endureció las restricciones justo cuando Córdoba iba a mostrarse más aperturista. Los encuentros en los hogares, incluso el Día de la Madre, condenados a la clandestinidad.
El desastre ambiental este año sería récord. En paralelo se propagan mitos y teorías conspirativas. El factor humano en el origen de los incendios y las alternativas para frenarlos.
Las restricciones nocturnas que se implementan desde el lunes afectan sobre todo al rubro gastronómico. Así, Córdoba mantiene su política "aperturista". Las dramáticas preguntas sin respuestas de la cuarentena eterna.