Según la UCA, el 43,8% de los argentinos son pobres
El número tuvo un descenso comparado al año pasado. La pobreza alcanza a alrededor de 18,4 millones de personas.

Más allá de la recuperación económica de 2021 tras la reactivación luego de un 2020 marcado por la pandemia, la pobreza y la indigencia alcanzan a casi la mitad de la población total de Argentina.
Según el informe que realiza la Universidad Católica Argentina (UCA) a través del Observatorio de la Deuda Social Argentina, el 43,8% de los argentinos son pobres, lo que significa alrededor de 18,4 millones de personas. Comparado al mismo periodo del año pasado, la cifra bajó casi un punto.
Si bien el nivel general del estudio muestra un descenso en las carencias de la población, las cifras aún se encuentran lejos de lo que ocurría en 2019.
+ MIRÁ MÁS: Lanzaron una canasta navideña con precios congelados: el listado en Córdoba
De acuerdo a la UCA, ese 43,8% de pobreza surge de la suma de dos categorías. Por un lado, un 35% de pobreza, sector cuyos ingresos cubren la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de acuerdo al Indec, pero no logran alcanzar cubrir otros gastos como vivienda, salud, educación, entre otras cosas. Y por el otro, un 8,8% de indigencia, como referencia al sector de la población más relegado en términos socioeconómicos.
Otro dato a tener en cuenta es que en cuanto a la pobreza, la estimación de la UCA es que sin planes sociales pasaría de 43,8% a 48,9%.
Por último, el relevamiento estima que en 2021, el 64,9% de los niños/as y adolescentes viven en hogares con ingresos por debajo de la línea de pobreza y el 14,7% en hogares con ingresos por debajo de la frontera de la indigencia.
Caída de la clase media
El informe de la UCA concluyó que hubo una caída de la clase media hacia la pobreza. La capacidad de ahorro es una clave para entender mejor el deterioro: hace diez años un 13,9% podía hacerlo de acuerdo a sus ingresos, mientras que hoy esa cifra bajó a un 8,4%, por lo que menos trabajadores asalariados no tienen a posibilidad de hacerlo.