Bono de 20 mil pesos: requisitos para cobrar y cómo tramitar las asignaciones por hijo
El pago se realizará desde el 1º de septiembre. Estará destinado a trabajadores con menos ingresos.El Gobierno nacional anunció un bono de 20 mil pesos [1]para beneficiarios de las asignaciones familiares por hijo. El pago se realizará desde el 1º de septiembre y estará destinado a trabajadores en relación de dependencia categorizados en el rango 1 de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses).
La ayuda alcanzará a familias con ingresos mensuales de hasta 131.208 pesos y se otorgará en septiembre, octubre y noviembre.
A quiénes les corresponde
-Trabajadoras/es en relación de dependencia.
-Personas que cobren a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo.
-Trabajadoras/es monotributistas.
-Personas que cobren la Prestación por Desempleo.
-Personas que cobren la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
-Personas que cobren una Pensión No Contributiva por Invalidez o asignación por trasplante.
-Jubiladas/os y pensionadas/os.
Requisitos para los titulares
-Tener actualizados los datos personales y del grupo familiar en ANSES.
-Se debe informar un lugar de cobro.
Requisitos para los hijos
-Ser menor de 18 años, soltera/o y residir en el país.
Requisitos para los hijos con discapacidad
-Sin límite de edad.
-Ser soltera/o, viuda/o, divorciada/o, separada/o legalmente y residir en el país.
-Tener la autorización para el cobro [2] vigente emitida por ANSES.
Desde Anses hicieron una aclaración: también corresponden las asignaciones en caso de hija/o adoptada/o, en guarda, bajo cuidado personal, tutela, curatela o bajo apoyo designado por autoridad judicial, en caso que el hijo/a a cargo tenga trabajo registrado o perciba cualquier prestación de Anses.
Los ingresos individuales y del grupo familiar no deben superar los topes vigentes [3]. La Asignación por Hija o Hijo con Discapacidad no tienen límites.
El trámite
Primer paso: verificá que tus datos personales y los de tu grupo familiar estén actualizados en mi ANSES [4]. Si te falta presentar algo, acercate a una oficina con turno previo [5] y la documentación necesaria [6] (original y copia).
Si tenés una hija/o con discapacidad tenés que realizar un trámite previo en este enlace [7].
Segundo paso: informá tu lugar de cobro. Revisá que los datos de tu banco o lugar de cobro estén correctamente registrados en mi ANSES [4]. En caso de necesitar cambiar el lugar, podés hacerlo en el momento.