Las claves de la reforma tributaria: qué saldrá más caro y qué más barato
El Ministro de Hacienda presentó los cambios que debatirá el Congreso y prometió gradualismo. El objetivo es bajar la presión tributaria en cinco años. Conocé qué cosas pagarán menos impuestos y qué se gravarán más.IVA, Ganancias y la renta financiera. Esos serán los principales ítems que cambiarán con la reforma tributaria que presentó el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y que debatirá el Congreso en los próximos días.
+ MIRÁ MÁS: La fórmula de movilidad abarcará a 17 millones de personas [1]
"Tenemos que modificar los impuestos, llegó la hora", resaltó el funcionario, quien aclaró que se aplicará con gradualismo. "Tendremos un sistema mas amigable para el contribuyente pero también más equitativo y mas igualitario", agregó.
¿Qué productos pagarán menos impuestos y bajarán de precio?
- Gaseosas light: se eliminará el 4 por ciento de impuestos internos.
- Electrónica y celulares: eliminarán los impuestos internos, que alcanzaban el 17 por ciento.
- Autos y motos de media gama: pagaban un 10 por ciento de impuestos internos y no pagarán nada, siempre y cuando cuesten entre 380 mil y 800 mil pesos. Las motos de un valor de entre 70 mil y 140 mil pesos tendrán un beneficio idéntico.
- Propiedades: se eliminará el Impuesto a la Transferencia de Inmuebles (ITI), que debían pagar los propietarios al venderlos. Como contrapartida, se pagará un 15 por ciento del impuesto a la Ganancia del capital logrado en la compraventa si el inmueble no es la vivienda única.
- Inversiones de empresas: quienes reinviertan pagarán menos impuesto a las Ganancias. La alícuota bajará del 35 por ciento en 2018 hasta llegar al 25 por ciento en 2021.
- Impuesto al cheque para empresas: se descontará del pago del impuesto a las Ganancias. La intención es que el 100 por ciento sea deducible.
- Aportes patronales: no los pagarán las empresas que contraten empleados con sueldos menores a 12 mil pesos.
Los siguientes productos, en cambio, aumentarán:
- Bebidas alcohólicas y gaseosas azucaradas: para las primeras subirán los impuestos internos alrededor del 10 por ciento. Para las segundas, pasarán del 8 por ciento al 17.
- Combustibles: el gasoil y las naftas, los más contaminantes, pagarán más impuestos.
- Video y música por streaming: empezarán a pagar IVA los servicios como Netflix o Spotify.
- Plazos fijos y bonos: gravarán la renta financiera cobrando un 15 por ciento de la ganancia de depósitos, bonos y títulos en dólares. En pesos se pagará un 5 por ciento cuando se exceda los 250 mil pesos.
Fuente: Clarín.com.