El Banco Central intervino y el precio del dólar comenzó a bajar
El billete minorista sumaba 36 centavos y se vendió a 21,20 para estabilizarse en los 21 pesos pasado el mediodía. En dos días se fueron 2 mil millones de dólares de las reservas.En algunos bancos privados, la moneda norteamericana tocó los 21,30 y en el Nación 21,21 pesos. El mayorista no se quedó atrás y trepó a hasta 20,90 para bajar a los 20,77 pesos.
En medio de un clima de incertidumbre, el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne salió a calmar el mercado. ”En una moneda que es flotante con intervención, esto es nada”, dijo el funcionario para explicar la variación de esta semana.
+ MIRÁ MÁS: Más municipios cordobeses eliminarán las tasas del gas [1]
A media mañana, el Banco Central de manera imprevista subió la tasa de política monetaria 300 puntos básicos y vendió 500 millones de dólares para evitar que la moneda siga su escalada.
En general, los inversores extranjeros salieron de las Lebacs para ir al dólar que mantiene su escalada en los mercados del mundo.