Qué pasó con la Selección Argentina cada vez que perdió el primer partido del Mundial

El antecedente más reciente es el de Italia ‘90, contra Camerún.
El antecedente más reciente es el de Italia ‘90, contra Camerún.

Miles de hinchas no logran salir de su sorpresa tras la derrota de la Selección contra Arabia Saudita. Y es entendible: en los 17 mundiales que jugó a lo largo de la historia, Argentina ganó 11 de sus debuts y sólo empató en una ocasión. 

Sin embargo, no es la primera vez que el equipo sudamericano empieza con el pie izquierdo. Y aunque nunca conquistó la Copa del Mundo tras empezar perdiendo, en algunos casos logró sobreponerse y tener participaciones dignas. Uno por uno, todos los precedentes.

Italia ‘90

Quizás el más icónico (y esperanzador) de los antecedentes sea el más reciente. En Italia ‘90 Argentina llegaba como uno de los favoritos, con la capitanía de Diego Maradona y siendo el último campeón. 

Sin embargo, Camerún representó un trago amargo. En el partido inaugural del torneo la celeste y blanca cayó frente al equipo africano 1 a 0 con gol de Omam-Biyik a los 22 minutos del segundo tiempo. 

El director técnico, Carlos Bilardo, se indignó con sus jugadores y hasta los amenazó con “tirar el avión” si se tenían que volver después de la fase de grupos. El conjuntó reaccionó a tiempo. 

Con un triunfo y un empate quedó en el tercer lugar del grupo y contó con una ventaja reglamentaria: los cuatro mejores terceros del Mundial pasaban de ronda. De ahí la cosa mejoró, el Pájaro Caniggia “vacunó” a Brasil en octavos de final y el equipo llegó hasta la gran final en donde cayó ante Alemania. 

Qué pasó con la Selección Argentina cada vez que perdió el primer partido del Mundial
Qué pasó con la Selección Argentina cada vez que perdió el primer partido del Mundial

España ‘82

En 1982 ocurrió algo similar a 1990. En este caso, Argentina también venía de coronarse campeón como local en 1978. Además ya tenía en sus filas a Maradona. 

El conjunto dirigido por César Menotti también jugó el partido inaugural en esta oportunidad. En ese caso fue contra Bélgica, que se impuso por la mínima diferencia.

Argentina consiguió pasar a la segunda fase gracias a dos victorias, contra Hungría y El Salvador. En ese entonces los playoffs no eran de inmediato sino que se debía jugar un minigrupo de tres equipos.

Le tocó dos duros rivales: Italia y Brasil. Perdió ambos partidos y debió volverse.

Qué pasó con la Selección Argentina cada vez que perdió el primer partido del Mundial
Qué pasó con la Selección Argentina cada vez que perdió el primer partido del Mundial

Alemania Federal ‘74

Desde el minuto 10, Polonia se impuso ante Argentina con un 2 a 0. El equipo sudamericano pudo achicar la diferencia pero no le alcanzó y perdió 3 a 2. En este caso, también superó la fase gracias a un empate con Italia y una victoria con Haití.

Pero la alegría duró poco. Nuevamente en un minigrupo perdió la posibilidad de seguir en el campeonato tras un empate y dos derrotas. 

Suecia ‘58

“El fútbol es un deporte que inventaron los ingleses, juegan 11 contra 11, y siempre gana Alemania”, reza un viejo dicho futbolero. Y aunque obviamente es una exageración, hay fuertes antecedentes que lo respaldan.

+ MIRÁ MÁS: Kempes criticó la actitud: "Argentina sobró al rival, muy cancheritos"

El del ‘58 pasó a la historia como “el desastre de Suecia” por el pobre rendimiento de Argentina en la fase de grupos que justamente empezó perdiendo contra el conjunto bávaro 3 a 1. Hubo un rayo de esperanza tras una victoria contra Irlanda pero la participación se volvió humillación tras la caída 6 a 1 contra Checoslovaquia.

Italia ‘34

Hace 88 años se jugó el segundo mundial de la historia, el primero en Europa. Por un conflicto entre la Fifa y Afa, el seleccionado sólo pudo llevar jugadores amateurs y se notó en su rendimiento.

En ese entonces, el torneo era por eliminación directa por lo que Argentina llegó a jugar un solo partido: perdió 3 a 2 contra Suecia.

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.