EN VIVO
Últimas noticias
Actualidad
Política
El Doce y vos
Cuarteteando
Agenda
Show
Deportes
Estadísticas Deportivas
Tendencias
Internacional
Quinielas y Loterías
Opinión

Seguinos en las redes

El DoceActualidad

Eyaculación precoz: cinco cosas que debés saber para tener encuentros placenteros y saludables

La sexóloga clínica y especialista en tocoginecología, Eugenia Bazán Quiroga, despejó dudas con un listado de puntos calves para aprender.

11 de mayo 2024, 22:02hs
Eyaculación precoz, un problema sexual que angustia a muchos hombres.

Muchas personas durante los encuentros sexuales se sienten afligidas y hasta avergonzadas cuando ocurre la eyaculación precoz y esto deriva en que eviten la intimidad.

Sin embargo, lo que no saben es que se trata de una disfunción sexual mucho más frecuente de lo que imaginan, ya que a veces lo emocional juega un papel importante. Por lo que no es para preocuparse si sucede de vez en cuando.

+ MIRÁ MÁS: Todos los capítulos de Sex Tips

Pero para despejar dudas, la sexóloga clínica y especialista en tocoginecología, Eugenia Bazán Quiroga, hizo una lista de cinco cosas que todos deben saber sobre la eyaculación precoz en un nuevo capítulo de Sex Tips por El Doce:

  1. Eyaculación rápida no es lo mismo que eyaculación precoz. Esta última se da cuando hay una eyaculación en un momento no deseado. Se repite en la mayoría de los encuentros sexuales por más de seis meses y genera angustia, malestar y dificulta las relaciones interpersonales.
  2. No se cura porque no es una enfermedad. Si bien existe una medicación que se da como un tratamiento farmacológico de apoyo es fundamental el trabajo sexológico para aprender a mejorar y a tener una sexualidad placentera y saludable.
  3. No desaparece con la edad y no mejora con la frecuencia sexual. Es muy importante no automedicarse, no buscar soluciones o técnicas caseras, no subestimar esta angustia o este malestar. Recomendación: hacer una consulta sexológica y buscar un equipo de profesionales que trabajen multidisciplinariamente.
  4. Eyaculación no es lo mismo que orgasmo. Lo importante de un encuentro sexual es el contacto, la intimidad, el placer, la satisfacción sexual. Puede haber orgasmo sin eyaculación o puede haber eyaculación sin orgasmo.
  5. La eyaculación no marca el final de un encuentro sexual. Lo que más genera malestar es que todo se limita al pene y a su eyaculación perdiendo el contacto con la otra persona y con el placer compartido. Cuanto más se quiera controlar peor es porque la eyaculación es un reflejo.
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por El Doce (@eldocetv)

Temas de la nota

SexualidadEyaculacióneyaculacion precozsalud

Más notas sobre Actualidad

Buscan cambiar de lugar la feria de la Bulnes: qué falta para sacarla de las vías

Accidente fatal en Córdoba: chocó a un motocilista, se fugó y se entregó

Otro grave accidente en un feriado: una marisquería quedó destrozada en barrio Juniors

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Cocca contó por qué renunció en Talleres: “Esto es simple...”
  • Caos y desborde en un show de Q’ Lokura en San Juan: “Nosotros no tenemos nada que ver”
  • Accidente fatal en Córdoba: chocó a un motocilista, se fugó y se entregó
  • Milei acusó a los gobernadores de querer “destruir al Gobierno” en plena pelea por los fondos

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial