• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Derrumbe y tragedia
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • León XIV
  • Javier Milei
  • Talleres
  • Instituto
  • Belgrano
  • Apross
El DoceActualidad

La trágica historia de la familia de cóndores marcada por el desprecio humano

Con menos de 5 años de vida, Yastay murió tras comer un animal con un cebo tóxico. Sus padres se encuentran en la Reserva Tatú Carreta pero nunca volverán a volar debido a los ataques de cazadores.

16 de mayo 2024, 19:17hs
El cóndor andino se encuentra en peligro de extinción debido a la pérdida de hábitat y al envenenamiento.
El cóndor andino se encuentra en peligro de extinción debido a la pérdida de hábitat y al envenenamiento.

La historia del cóndor cordobés Yastay comenzó cargada de emoción y terminó de forma trágica, otra vez marcada por el desprecio humano.

El ave fue el primero en nacer en cautiverio en la Reserva Tatú Carreta en noviembre de 2019. Luego, empezó un largo proceso hacia la liberación.

Se crio junto a sus padres y meses después fue enviado a Buenos Aires, donde se incorporó a una bandada de cóndores juveniles en Temaikén. El proceso terminó en 2022 cuando finalmente lo liberaron en Sierra Pailemán, en Río Negro.

+ VIDEO: el informe especial de El Doce cuando nació Yastay en Tatú Carreta:

Video Placeholder

Con menos de 5 años de vida (estas especies pueden vivir hasta 50 años en libertad), Yastay fue hallado muerto en el sur de Río Negro, cerca del límite con Chubut.

El cadáver del joven cóndor yacía a un metro de una oveja. La necropsia confirmó que la emblemática ave presentaba restos de Carbofuran en su organismo. Se trata de un poderoso agroquímico utilizado por productores como cebo, justamente para matar, por lo general, a grandes carnívoros como pumas, zorros y perros.

+ MIRÁ MÁS: Yastay, el primer cóndor nacido en cautiverio en Córdoba

La trágica muerte de Yastay provocó gran conmoción en la comunidad conservacionista. Tanto en la Patagonia, con un compungido comunicado del Programa de Conservación del Cóndor Andino (PCCA), como también en Córdoba. “Estamos muy tristes con la noticia”, admitieron desde Tatú Carreta, en Punilla, donde cuidaron del cóndor desde su nacimiento.

Justamente en la reserva natural se encuentran los padres de Yastay, que también acarrean una historia dolorosa que deja entrever el daño que el hombre es capaz de causar en la vida silvestre.

Yastay a los pocos días de nacer.
Yastay a los pocos días de nacer.

El padre cóndor apareció en la zona de las Altas Cumbres en 2012. Su ala derecha estaba dañada por un tiro de escopeta. Por este hecho, debió ser amputado. En 2016 llegó a la reserva para que la especia pueda reproducirse.

La mamá cóndor de Yastay –proveniente de la provincia de San Juan- también sufrió una herida de arma de fuego en una de las alas. Ninguno de los dos podrá volver a volar ni enseñarle a su pequeña cría el significado de la libertad.

Especie amenazada

El cóndor andino es una de las aves más grandes de planeta, y símbolo nacional de varios países latinoamericanos. Tiene un papel muy importante en la mitología y el folclore de las regiones andinas.

Pese a su emblema, los cóndores andinos están en peligro de extinción a nivel mundial. Debido a su baja tasa de reproducción, es una especie extremadamente vulnerable a la actividad humana.

Muchos productores agricultores ven a los cóndores como una amenaza por los ataques al ganado. Así se producen estas prácticas de envenenamiento o cebos tóxicos, como la que sufrió Yastay en Río Negro.

La trágica historia de la familia de cóndores marcada por el desprecio humano

Vale aclarar que actualmente existen programas de reintroducción, que liberan cóndores criados en cautiverio para reforzar la población en Argentina, Venezuela y Colombia.

Los cóndores resultan una especie que cumple un rol invaluable en los ecosistemas por alimentarse de carroña. Al consumir animales muertos evita la proliferación de bacterias que pueden generar enfermedades en los humanos. Además, ayuda a controlar la población de otras especies carroñeras y así contribuye a mantener el equilibrio del ecosistema.

Lo más leído

1

Tras tocar un cable en la calle se incendió la furgoneta en la que iba, no pudo escapar y murió carbonizado

2

¿Finde largo?: confirmaron qué pasará el lunes 26 después del feriado del 25 de mayo

3

Entre el riesgo ambiental y el negocio millonario: la realidad detrás de la caza de jabalíes en Córdoba

4

Frío en Córdoba: las temperaturas en la previa del finde y las chances de nieve

5

Corte total para autos y peatones por el derrumbe en boulevard San Juan: desvío de líneas de colectivos

Temas de la nota

condorMuerteCórdobaenvenenamientopeligro de extinción

Más notas sobre Actualidad

Tragedia en Córdoba: detuvieron a un hombre acusado de chocar y abandonar a un motociclista que luego murió

Tragedia en Córdoba: detuvieron a un hombre acusado de chocar y abandonar a un motociclista que luego murió

Se incendió una camioneta en Villa Regina, Río Negro tras tocar un cable y murió su conductor. (Imagen: Info Regina).

Tras tocar un cable en la calle se incendió la furgoneta en la que iba, no pudo escapar y murió carbonizado

Entre el riesgo ambiental y el negocio millonario: la realidad detrás de la caza de jabalíes en Córdoba

Entre el riesgo ambiental y el negocio millonario: la realidad detrás de la caza de jabalíes en Córdoba

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Tragedia en Córdoba: detuvieron a un hombre acusado de chocar y abandonar a un motociclista que luego murió
  • María Becerra y a su novio crearon un emprendimiento para dar amor: de qué se trata
  • Tras tocar un cable en la calle se incendió la furgoneta en la que iba, no pudo escapar y murió carbonizado
  • Video: el tiroteo que sorprendió a Coutinho en plena entrevista en Brasil

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial