En un trabajo conjunto entre el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, Policía Ambiental, el Tatú Carreta y la Administración de Parques Nacionales, se llevó a cabo la liberación de dos hembras de cóndor andino en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Rosita y Pocha fueron rehabilitadas en el histórico establecimiento de Casa Grande y liberadas llevando un rastreador satelital, como parte de un proyecto de investigación liderado por el doctor en Biología, Sergio Lambertucci, del equipo de la Universidad del Comahue y Conicet (Bariloche).
+ MIRÁ MÁS: Lo atacó el rottweiler de su vecina y terminó en el hospital: le estaba dando de comer
A partir de este trabajo académico, los investigadores pretenden conocer el comportamiento de esta especie en las sierras del centro del país y, a partir de ahí, pensar acciones que apunten a la conservación tanto de la especie como de sus hábitats.
Cabe recordar que, en diciembre de 2024, se había liberado Carlita, la primer cóndor juvenil con un rastreador satelital, lo que marcó un precedente en la provincia de Córdoba.

Rehabilitación
Rosita es una hembra adulta que fue rescatada en Villa de las Rosas y trasladada a la Reserva Tatú Carreta en agosto del 2024 por un cuadro de intoxicación debido a la ingesta de una munición de alto calibre.
En ese establecimiento fue operada y sometida a tratamientos diarios para terminar de eliminar el plomo del organismo y finalmente ser liberada.

En el caso de Pocha, la hembra fue encontrada en febrero de 2025 en la zona de las lagunas de Pocho, mientras deambulaba en el sector sin poder levantar vuelo.
Se encontraba con bajo peso, deshidratación y descompensación, por lo que transitó un período de recuperación en el Tatú Carreta para después recuperar la libertad.


