Los bancos de leche materna son esenciales para aquellos bebés en terapia intensiva o incubadoras, cuyas madres no pueden amamantar o no producen suficiente. El Banco de Leche Humana funciona en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba.
La lactancia materna es la opción preferida por la mayoría de las madres, y los lugares de trabajo ofrecen espacios lactarios para facilitar este proceso. Incluso las mamás que trabajan pueden incluso congelar su leche para usarla posteriormente.
+ VIDEO: Informe sobre la importancia de la lactancia materna en Telenoche
Lorena Lázaro, licenciada en nutrición, explicó en Telenoche: “El Banco de Leche se creó en 2009 y desde entonces trabaja sin parar. Somos un centro recolector de leche donada que clasificamos, analizamos y pasteurizamos para distribuirla a neonatos prematuros o de alto riesgo hospitalizados que no pueden recibir la leche de su propia madre”.
Para ser donante, la madre debe tener una lactancia exitosa y un excedente de leche que pueda compartir sin afectar la alimentación de su propio hijo.
Agustina Nicola, una mamá donante de 27 años, relató. “Es la primera vez que dono leche materna porque es mi primer hijo. Estaba juntando leche para mi bebé, pero cuando el volumen fue mucho, decidí donarla porque no estaba muy difundido. Sabía que afuera se hace mucho, pero no sabía que en Argentina había posibilidades”.
Agustina se enteró del Banco de Leche de Córdoba y, al estar cerca, decidió ayudar. “Cuando comentaba esto, muchos se sorprendían de que se pudiera hacer. Hay pocos bancos de leche y hay que mejorar mucho este espacio”, afirmó.
Emocionada, compartió su experiencia: “Fue muy emocionante para mí. No me di cuenta del impacto que tenía. Me emociona sentir que se pueden salvar vidas”.