Tras la reaparición en redes sociales del principal acusado por la secta de los “sanadores egipcios” en Córdoba, el abogado querellante que representa a dos víctimas pedirá que el imputado cese en sus publicaciones y deje de ofrecer nuevos cursos.
El planteo apunta contra Álvaro Juan Aparicio Díaz, quien está sindicado por presunta trata de personas, abuso sexual, estafas y ejercicio ilegal de la psicología. También se encuentra imputada Carolina Cannes, pero los dos están en libertad.
La presentación será interpuesta ante el Tribunal Oral Federal N° 2, confirmó a ElDoce.tv el abogado querellante Miguel Juárez Villanueva. La solicitud se basa en la aparición del acusado en redes sociales, particularmente en una cuenta de Instagram bajo el nombre @egiptoaprenderapensar, donde desde marzo se promociona una masterclass titulada “Pensamiento jeroglífico”. Tras la revelación realizada por este medio, el perfil en esa red social aparece como privado.
+ MIRÁ MÁS: Preocupación entre las víctimas de los “sanadores egipcios” por la reaparición pública del líder
El letrado advirtió que este tipo de actividades reeditan el daño psicológico sufrido por sus representadas y pedirá que, de no cesar con las publicaciones, se ordene nuevamente la detención de los imputados.
Según señaló, sus representadas se vieron profundamente afectadas por la reaparición pública de Aparicio Díaz, a quien acusan de haber liderado una organización que se presentaba como una escuela de sanación espiritual, pero que fue denunciada por funcionar como una secta coercitiva.
“Esos cursos fueron la puerta de entrada de las víctimas de trata”, argumentó el abogado, remarcando que permitir la continuidad de esa actividad representa una revictimización. Además indicó que una de sus patrocinadas recibe amenazas desde hace más de un año, lo que motivó denuncias penales actualmente en trámite.
Una causa de más de 4 años
Aparicio Díaz está imputado desde 2021, acusado de liderar una estructura que ofrecía terapias basadas en una supuesta medicina egipcia a través de la Fundación Académica Sêshen. Durante la investigación se secuestraron grandes sumas de dinero, armas, documentación y computadoras.

En junio pasado, el Tribunal le otorgó la exención de prisión bajo condiciones estrictas. Sin embargo, volvió a mostrarse activo en redes, generando preocupación entre los denunciantes. Aún no hay fecha definida para el inicio del juicio oral.
Desde la querella sostienen que el Estado debe intervenir para preservar la integridad de las víctimas y evitar que los acusados continúen promoviendo las mismas prácticas que dieron origen a la investigación.