La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ordenó la suspensión inmediata de un aceite de oliva reconocido en todos los supermercados y plataformas de venta en línea, por considerarlo un producto ilegal que podría implicar un riesgo para los consumidores.
La medida fue oficializada a través de la Disposición 5434/2025 publicada en el Boletín Oficial el pasado 31 de julio. Allí se detalla que el aceite no cumple con el etiquetado reglamentario, lo que constituye una falta grave a la normativa vigente. Se trata del aceite Mito Andino, cuya elaboración se prohibió por tiempo indefinido.
Además, la investigación reveló que los envases estaban falsamente rotulados, exhibiendo en su etiqueta un Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y un Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) que en realidad pertenecen a otro insumo.
+ MIRÁ MÁS: Qué es el pipazo, la “droga sucia” vinculada a los brutales crímenes en Córdoba
Ante estas irregularidades, la ANMAT resolvió prohibir la elaboración, fraccionamiento y comercialización —en todo el país y en plataformas de venta en línea— del producto falsamente rotulado “en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento”.
El organismo también dispuso suspender la venta en todo el territorio nacional de cualquier producto que indique en su rótulo el RNE N° 13005521, por tratarse de un registro inexistente utilizado de forma ilegal.