Una ciclogénesis —el desarrollo rápido de un sistema de baja presión— generó condiciones meteorológicas extremas en buena parte del país. El Servicio Meteorológico Nacional alertó por ráfagas de hasta 80 km/h durante la noche del martes y la madrugada del miércoles, con posible reducción de visibilidad por polvo en suspensión.
+ VIDEOS: El efecto de las lluvias en invierno según Meteorafa

En Córdoba, el fenómeno dejó una imagen espectacular: nieve en las Altas Cumbres, especialmente en el Parador Giulio Cesare y el Camino del Peregrino.
+ MIRÁ MÁS: Ciclogénesis: el ranking de lugares de Córdoba donde más llovió en 24 horas
La caída de copos comenzó poco antes del mediodía y se intensificó por la humedad y las bajas temperaturas. La Policía Caminera dispuso el corte total del tránsito en la zona.

Las lluvias también fueron muy dispares: Cruz Alta registró 86 mm en 24 horas, mientras que en la capital provincial apenas cayeron 9 mm en algunos sectores. La inestabilidad, acompañada de ráfagas intensas, se mantendrá al menos hasta la mañana del miércoles.
“Tenemos que remontarnos a 2005 o incluso a 1985 para encontrar algo similar”, explicó en Telenoche el meteorólogo Rafael Di Marco (Meteorafa), al analizar el comportamiento atípico de las precipitaciones en Córdoba.
En julio llovió más de siete veces por encima del promedio, y agosto ya acumula valores superiores a la media. Según el especialista, esta secuencia inusual de lluvias contribuye a reducir el riesgo de incendios no provocados, y responde a una combinación de factores climáticos que se están dando en simultáneo
Además se prevé ambiente frío con una mínima de 6 grados y máxima de 16, con cielo despejado. Con este escenario el abrigo será clave para salir a afrontar la mitad de la semana.
Se espera que a partir del miércoles el sistema comience a retirarse, dando paso a condiciones más estables y un moderado ascenso térmico. Sin embargo, las autoridades recomiendan mantenerse informados y extremar precauciones al circular.