El Juzgado de Familia de 1° Nominación de Córdoba autorizó a una mujer venezolana a regresar a su país junto a su hijo menor, pese a la oposición del padre del niño.
La decisión, dictada por la jueza María Belén Mignon, se basó en la acreditación de un contexto de violencia de género ejercido contra la mujer y en su condición de vulnerabilidad como migrante sin redes de apoyo en Argentina.
La magistrada destacó que el caso debía analizarse con perspectiva de género y el principio del interés superior del niño, ya que se constató que no existían condiciones para una revinculación saludable entre el pequeño y su progenitor.
Los equipos técnicos del fuero de Familia y del CATEMU coincidieron en que la madre era la principal figura de cuidado y contención afectiva, mientras que el padre incumplió reiteradamente el régimen de comunicación y se mostró reticente a los intentos de reconstrucción del vínculo.
+ MIRÁ MÁS: Ordenaron la captura internacional del hermano de Grasso por encubrir el femicidio de Milagros Basto
En el expediente también se valoró que la mujer cuenta en Venezuela con redes familiares de contención, vivienda propia y posibilidades laborales, factores que mejorarían su calidad de vida y la de su hijo.
Por el contrario, en Córdoba había atravesado episodios de violencia extrema durante su embarazo y posterior separación, incluyendo amenazas, persecuciones y daños a sus bienes, hechos corroborados por testimonios y organismos intervinientes.
Con estos argumentos, la Justicia resolvió autorizar el cambio de centro de vida del niño, entendiendo que la permanencia en Córdoba lo exponía a un escenario de inestabilidad y que el retorno a Venezuela le garantiza un entorno más seguro y favorable para su desarrollo.