La investigación por el fentanilo contaminado dio un paso clave con la presentación del primer informe oficial del Cuerpo Médico Forense, que analizó alrededor de un centenar de historias clínicas, de las cuales ya se evaluaron 20 en profundidad. En la mayoría de las conclusiones determinaron que la medicación adulterada incidió en los fallecimientos, pese a que no establecieron un nexo causal directo.
Se trata de pacientes que fallecieron tras haber sido tratados con el lote 31202 de HLB Pharma, en el que se encontraron las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.
Los peritos confirmaron que el fármaco estaba contaminado y que su rastro fue hallado en la sangre de los pacientes. Según la documentación que publico Infobae, “tiene una alta probabilidad de haber contribuido de manera significativa en el daño o fallecimiento, aunque no pueda afirmarse con certeza absoluta que sea la única causa”.
+ MIRÁ MÁS: Fentanilo contaminado: una diputada denunció complicidad y posible conexión con el narcotráfico
En 11 de las historias clínicas se determinó un “nexo concausal”, es decir, que el opioide adulterado incidió en las muertes, mientras que en otras cinco se lo consideró un “nexo causal fortuito” y cuatro permanecen bajo revisión.
En 12 casos los peritos certificaron que el fentanilo de HLB Pharma fue aplicado y que “constituyó un factor agravante significativo de la condición clínica del paciente portador de un cuadro complejo con múltiples comorbilidades y contribuyó al desenlace fatal”. El documento agrega que todos los pacientes evaluados sufrieron durante la internación algún episodio de infección asociado a las bacterias presentes en las ampollas.

Los fallecimientos analizados corresponden a distintas instituciones médicas: nueve casos se registraron en el Hospital Italiano de La Plata, seis en el Hospital Clemente Álvarez de Rosario, y los restantes en el Hospital Italiano de Rosario, el Instituto Dupuytren, el Sanatorio Parque de Rosario, el Sanatorio Parque de Entre Ríos y el Hospital Cullen de Santa Fe. Ninguna de las historias clínicas relevadas corresponde, por ahora, a los decesos investigados en Córdoba.
La investigación está a cargo del juez federal Ernesto Kreplak en La Plata, quien mantiene en la mira al laboratorio HLB Pharma y su dueño Ariel García Furfaro, un abogado con fuertes vínculos con el kirchnerismo.