En Córdoba, el ahorro ya no es una opción, sino una estrategia de supervivencia económica. Según un informe de Telenoche, el 30% de las ventas en supermercados se realiza a través de promociones y descuentos.
“Lo que le pasa a la gente de a pie es que tiene que tener un segundo laburo, que es el laburo de ahorrar”, explicó el especialista en consumo y finanzas Mario Gorodisch en el informe. “Entonces están viendo permanentemente las promociones o serle infiel al supermercado y meterle los cuernos con otro”, agregó, en referencia al hábito de cambiar de cadenas para aprovechar las mejores ofertas.
+ VIDEO: Informe de Telenoche sobre los cazadores de precios
El fenómeno se ve reflejado en el comportamiento de los clientes. Muchos esperan días específicos para hacer las compras. “Aproveché la promo de mi banco que me ofrece un 20% de descuento. Espero los jueves, el día que tiene descuento el banco para hacer las compras”, contó una clienta. Otra mujer relató: “Voy al súper el día que hay descuento. Yo vivo al frente del súper y veo que hay más gente los días que hay promociones”.
+ MIRÁ MÁS: El feriado que se podrá sumar para todos antes de fin de año: no estaba previsto y caía domingo
Según Gorodisch, uno de los problemas que enfrentan los consumidores es la falta de cupo en las tarjetas: “No tenés más cupos porque los bancos no están ampliando los límites de crédito, con este nivel de tasas de morosidad”.
En ese contexto, los reintegros por tope se vuelven clave: “Si vos tenés un reintegro de 12 mil pesos con 30% de descuento, decís ‘listo, 40 mil pesos, más de eso no’, porque si no se va diluyendo”.
Así, con promociones bancarias, cupones digitales y aplicaciones de pago con reintegros, los cordobeses se transformaron en verdaderos cazadores de ofertas, adaptándose a una economía que exige cada vez más atención, estrategia y planificación para llegar a fin de mes.