La reciente detención en San Francisco de un hombre de 32 años acusado de almacenar y distribuir pornografía infantil tuvo su origen en un aviso emitido desde Estados Unidos. La notificación fue enviada por el National Center for Missing and Exploited Children (NCMEC), la organización que canaliza reportes de este tipo a través de su sistema internacional de denuncias, conocido como CyberTipline.
Según confirmaron fuentes policiales a La Voz de San Justo, el alerta derivó en un allanamiento en una vivienda de calle Jerónimo del Barco, barrio Sarmiento, en el departamento San Justo. “El NCMEC denunció un hecho sospechoso en el marco del convenio con Argentina y a partir de ese informe se inició la investigación”, explicaron.
+ MIRÁ MÁS: Cayó una pareja por vender drogas en Córdoba: tenía antecedentes y la denunciaron vecinos
El NCMEC fue creado en 1984 por John y Revé Walsh, padres de un niño desaparecido, con el objetivo de ser un centro nacional de intercambio de información y recursos sobre niños desaparecidos y explotados. Con el tiempo, amplió su alcance por medio de convenios con gobiernos y fuerzas de seguridad de todo el mundo.
Las cifras muestran la magnitud de su tarea:
- En 2020, procesó más de 27 millones de reportes a través de CyberTipline.
- Ese mismo año, se identificaron 14.500 niños en materiales de abuso sexual infantil.
- Su línea gratuita 1-800-THE-LOST ha recibido más de 5 millones de llamadas en 40 años de trabajo.
- En total, la ONG colaboró en la recuperación de más de 355.000 niños en el mundo.
En tanto, la denuncia presentada por el NCMEC activó el circuito judicial y policial en Argentina y permitió el operativo en San Francisco. Allí se secuestraron dispositivos y se detuvo al sospechoso, que quedó a disposición de la Justicia por delitos vinculados al material de explotación sexual infantil.