El Gobierno nacional derogó el marco jurídico que regulaba la venta de diarios y revistas en la vía pública y autorizó a los tradicionales kioscos a funcionar como casillas de correo, ampliando sus servicios. La medida entrará en vigencia el próximo viernes 5 de septiembre.
Mediante el decreto 629, firmado por el presidente Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, se resolvió la disolución del Registro Nacional de Vendedores y Distribuidores de Diarios y Revistas creado en 2000. Según explicaron, el objetivo es promover un “mercado abierto e incentivar la libre competencia”, dando a estos puestos nuevas funciones.
+ MIRÁ MÁS: Los aumentos que se comieron los sueldos: cuánto subieron los servicios en Córdoba
De esta manera, los kioscos de diarios y revistas podrán registrarse como operadores postales o asociarse con uno ya autorizado para prestar servicios de entrega de correspondencia, paquetería, documentación oficial y productos adquiridos a través del comercio electrónico. También podrán actuar como casillas de correo, previa inscripción en el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).
En concreto, los puestos de diarios estarán habilitados para entregar:
- Correspondencia general
- Papelería y paquetería
- Servicios de guarda y depósito
- Productos adquiridos en el comercio electrónico
- Tarjetas de crédito y débito
- Documentos oficiales, como DNI y pasaportes
La medida supone una ampliación significativa en la función de los tradicionales puestos de diarios, que pasan de ser meros puntos de venta de publicaciones a convertirse en nodos de distribución y logística en todo el país.