Villa Cura Brochero se prepara para vivir una nueva y emotiva edición del Camino del Peregrino, que este año conmemora los 12 años de la beatificación de San José Gabriel del Rosario Brochero, el Cura Gaucho. Se espera la llegada de miles de fieles y turistas que, con espíritu de devoción y comunidad, caminarán los históricos senderos que alguna vez recorrió el santo cordobés.
Una previa cargada de fe y celebración
Las actividades comenzarán el sábado 13 de septiembre, con el 1° Encuentro de Peregrinos en Plaza Centenario, a partir de las 18 horas. La jornada abrirá con la Misa del Peregrino, presidida por Monseñor Ricardo Araya, en la que se impartirán bendiciones especiales como preparación espiritual para la caminata. Más tarde, la plaza se transformará en un espacio de celebración con música en vivo y espectáculos artísticos dedicados a Brochero y sus peregrinos.
+ MIRÁ MÁS: Prisión preventiva para el “perejil” del caso Dalmasso acusado por un crimen en Río Cuarto
La peregrinación: 28 kilómetros de fe y paisaje
El domingo 14, desde las 6 de la mañana, los peregrinos se reunirán en Giulio Cesare, punto de partida del recorrido de 28 kilómetros que recorre el tradicional Camino del Peregrino. La salida oficial está prevista para las 7 horas y contará con paradas especiales, como la bendición en la Capilla Villa Benegas a las 9. Se estima que los caminantes llegarán a Villa Cura Brochero entre las 12 y las 14 horas.
En el Santuario del Cura Brochero, habrá misas a las 11 y a las 19, con confesiones disponibles media hora antes de cada celebración, ofreciendo un espacio de encuentro espiritual para quienes culminen la caminata.

Inscripción solidaria y espíritu comunitario
La participación es abierta, pero se invita a los caminantes a inscribirse de forma voluntaria mediante un aporte solidario y la entrega de un alimento no perecedero. El registro se puede realizar online a través de la plataforma oficial:
caminodelperegrino2025.eventbrite.com.ar
Una peregrinación con conciencia ambiental
Este año, el Camino del Peregrino también pone el foco en la sostenibilidad y el cuidado de la naturaleza. Bajo el lema “Cuidado del ambiente”, se alienta a los asistentes a llevar botellas reutilizables y retirar sus propios residuos, fomentando así una experiencia de fe que también honre la creación.