La decisión apunta a dar un paso clave en materia de conservación al declarar ocho especies de fauna como Monumentos Naturales Provinciales, una categoría que busca reforzar su protección y garantizar la preservación de los ecosistemas donde habitan en Córdoba. La decisión se tomó a partir de la modificación de la Ley Provincial 6964 de Áreas Naturales Protegidas, que incorporó por primera vez la posibilidad de reconocer especies vivas bajo esta figura de resguardo.
Las especies incluidas son: sapo de Achala, tortuga chaqueña o terrestre, loro hablador, águila coronada, cóndor andino, aguará guazú, guanaco y pecarí chaqueño o quimilero.
+ MIRÁ MÁS: Nació Yuspe, el tercer cóndor andino del Tatú Carreta: el emocionante video
Cada una de ellas representa un valor particular dentro de la biodiversidad cordobesa, tanto por su estado de conservación como por el rol ecológico que cumplen en su hábitat.
Uno de los criterios principales para la selección fue que la mayoría de estos animales actúan como especies paraguas: su protección asegura, de manera indirecta, el resguardo de múltiples ejemplares que conviven en los mismos ambientes y de los ecosistemas completos que habitan. De este modo, al proteger a una especie en peligro o de gran relevancia, se protege también a la comunidad que la rodea.

También se tuvieron en cuenta factores como el nivel de amenaza que enfrentan, la existencia de normativas o programas previos de conservación, su valor ecológico, su aporte científico y su importancia cultural. La declaración oficial implica además la obligación de elaborar y poner en marcha Planes de Conservación específicos para cada especie, con medidas de cuidado de hábitats, promoción de investigaciones y fortalecimiento de la educación ambiental.

Con esta medida, Córdoba busca consolidar un compromiso integral hacia la preservación de su biodiversidad, en un contexto de crecientes desafíos ambientales y de presión sobre los ecosistemas naturales.