Una de las organizaciones narcocriminales más grandes del sur de Santa Fe fue desarticulada tras una extensa investigación judicial. La banda, liderada por Mauro Nahuel Novelino desde la cárcel y con su expareja Lucía Uberti como pieza clave, fue condenada junto a otros 21 integrantes. El Tribunal Oral Federal N°1 de Rosario impuso penas de hasta 12 años de prisión y dejó a Novelino con una pena unificada de 35 años, mientras que Uberti deberá cumplir 24 años.
El fallo reveló detalles impactantes: las drogas y armas que la banda distribuía eran nombradas en chats como “pulenta” para la cocaína y “confites” para las municiones. Los ladrillos de droga se identificaban con un sello de corona y las iniciales “L.N.” (Laura-Nahuel), una marca que simbolizaba el poder de la organización.
+ MIRÁ MÁS: Dos nuevos detenidos por la banda narco de Traslasierra: tenían cocaína, marihuana, dólares y reales
La investigación, que abarcó 140 chats de WhatsApp, 11.200 audios y 35.000 imágenes, demostró cómo Novelino coordinaba todo desde prisión. Diariamente intercambiaba hasta 600 archivos con Uberti y otros cómplices, dando instrucciones para el acopio, estiramiento y distribución de la droga, además de ordenar balaceras contra edificios judiciales.
La red operaba principalmente en Venado Tuerto y otras localidades del sur de Santa Fe, pero compraba estupefacientes y armas en la ciudad de Córdoba, que luego eran trasladados por distintos miembros de la organización. “Quedó acreditada la existencia de un núcleo asociativo con fines delictivos varios, dirigido por Mauro Novelino, quien, aun hallándose privado de su libertad, procuró desde su lugar de alojamiento el financiamiento, organización y control territorial”, señaló la sentencia.

Además de los líderes, fueron condenados familiares como Nadia Novelino. Todos reconocieron su participación en los delitos en el marco de juicios abreviados.
El caso expuso cómo, pese a estar tras las rejas, Novelino logró construir una red criminal sincronizada, con roles definidos y comunicaciones constantes, que se financió con el tráfico de drogas y el acopio de armas. Con las condenas, la Justicia busca cortar un engranaje clave en la escalada de violencia narco que golpea a Santa Fe.
Los 23 condenados
- Mauro Novelino: fue condenando a 12 años de prisión como autor de comercio de estupefacientes agravado por la intervención de tres o más personas de forma organizada; organizar, dirigir y financiar esa actividad ilícita; acopio de armas de fuego, piezas y municiones, en concurso real. En virtud de la unificación de condenas precedentes, se le fijó una pena única de 35 años de prisión.
- Lucía Uberti: 9 años de prisión como autora de los delitos de comercio de estupefacientes agravado por la intervención de tres o más personas de forma organizada y asociación ilícita, en concurso real. La pena se unificó con la de 20 años que le impuso la justicia provincial de Santa Fe, con lo cual deberá cumplir una pena única de 24 años de prisión.
- Fabricio Monsalvo: 3 años de prisión por integrar la asociación ilícita. Por otra condena previa dictada por la justicia provincial a 6 años y 8 meses, y otra del TOF N°1 de Rosario a 16 años de prisión, se fijó como pena única la de 17 años de prisión.
- Diego Frúa: 6 años de prisión como coautor de comercio de estupefacientes agravado por la intervención de tres o más personas en forma organizada, y asociación ilícita en concurso real La pena se unificó con la dictada por la justicia de Venado Tuerto, a 10 años y 6 meses de prisión, y se fijó la pena única de 13 años de prisión.
- Elbio Sebastián Rojas: 6 años de prisión como coautor de comercio de estupefacientes agravado por la intervención de tres o más personas en forma organizada y asociación ilícita en concurso real. La pena se unificó con la dictada por el Justicia Provincial, de 9 años y 10 meses de prisión, y se le fijó como pena única la de 11 años y 6 meses de prisión.
- Maximiliano Acosta: 6 años de prisión como coautor de comercio de estupefacientes agravado por la intervención de tres o más personas en forma organizada y asociación ilícita en concurso real. La condena se unificó con la dictada por el TOF N°3 de Rosario que impuso 7 años de prisión, y se fijó la pena única de 9 años y 6 meses de prisión.
- Facundo Alejandro Rodríguez: 4 años de prisión como autor del delito de asociación ilícita. Esa condena se unificó con las impuestas por el TOF N°1, a 6 años de prisión, y la del TOF N°3, a 4 años de prisión, y se fijó una pena única a 9 años de prisión.
- Alejandro Giménez: 3 años de prisión como partícipe secundario del delito de comercio de estupefacientes agravado por la intervención de tres o más personas en forma organizada. La pena se unificó con las dictadas por el TOF N°2 de Rosario, a 3 años de prisión, y otra de la justicia provincial a 2 años y 6 meses de prisión, y se fijó la pena única de 7 años de prisión.
- Santiago Castro: 6 años de prisión como coautor de acopio de armas de fuego, piezas y municiones, comercio de estupefacientes agravado por la intervención de tres o más personas y asociación ilícita, en concurso real. Se le revocó la condicionalidad de una pena a 1 año de prisión de la justicia provincial, y se unificó una pena única a 6 años y 6 meses de prisión.
- Nadia Novelino: 6 años de prisión como autora de tenencia de estupefacientes con fines de comercio; tenencia de arma de fuego de uso civil sin la debida autorización (dos hechos); recepción de cosa o efecto proveniente de delito; asociación ilícita y acopio de armas de fuego, piezas y municiones, todo en concurso real.
- Eric Elián Gualpa: 4 años de prisión como partícipe secundario de comercio de estupefacientes agravado por la intervención de tres o más personas en forma organizada y asociación ilícita en concurso real. La pena se unificó con otra impuesta por el TOF N°2 de Rosario a 4 años y un mes de prisión, y se le impuso como pena única de 6 años de prisión.
- Carla Rionda: 5 años de prisión como partícipe secundaria de comercio de estupefacientes agravado por la intervención de tres o más personas en forma organizada y tenencia de estupefacientes con fines de comercio y asociación ilícita, en concurso real.
- Valeria Susana Heredia, Romina Natalí García¸ Daniel Alberto Baldiviezo, Ingrind Florindo: 4 años de prisión como partícipes secundarios del delito de comercialización de estupefacientes y asociación ilícita, en concurso real.
- Idalia González Sotelo (ciudadana paraguaya): 3 años de prisión efectiva como partícipe secundaria de comercio de estupefacientes agravado por la intervención de tres o más personas en forma organizada y asociación ilícita, en concurso real.
- Agustín Navarro, Enrique Exequiel Garcete y Sofia Mailen Berneche: 3 años de prisión condicional, como partícipe secundario del delito de comercio de estupefacientes agravado por la intervención de tres o más personas en forma organizada. Se les impuso por igual tiempo reglas de conducta y tareas comunitarias no remuneradas en favor de una institución pública.
- Lucas Emanuel Alonso: 3 años de prisión de ejecución condicional como partícipe secundario del delito de asociación ilícita. Imponer por igual tiempo reglas de conducta y tareas comunitarias.
- Francisco Méndez: 3 años de prisión de ejecución condicional como partícipe secundario de comercio de estupefacientes agravado por la intervención de tres o más personas en forma organizada y asociación ilícita, en concurso real. Reglas de conducta y tareas comunitarias.
- Débora Soledad Zapata: 1 año de prisión de ejecución condicional como autora el delito de tenencia simple de estupefacientes, reglas de conducta y tareas comunitarias.
