Este miércoles 17 de septiembre Córdoba será escenario de una jornada de gran movilización en el marco de la tercera Marcha Federal Universitaria, que se replicará en distintas ciudades del país en defensa de la educación pública y en rechazo a los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento educativo y de emergencia pediátrica.
La convocatoria reúne a estudiantes, docentes, agrupaciones políticas, sindicales y a la comunidad académica en general, que desde el mediodía comenzarán a concentrarse. En simultáneo, la Cámara de Diputados sesionará para tratar los proyectos de ley vetados por el Ejecutivo, lo que promete intensificar el clima político.
+ MIRÁ MÁS: Presupuesto: a cuánto cotizará el dólar y de cuánto será la inflación en 2026 según Milei
En la previa, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, dejó clara su postura contra la decisión del presidente. “Vetar la Ley de Financiamiento de nuestras universidades es negar el futuro de la Argentina (...) Las universidades no pueden ser la variable de ajuste. Saldremos adelante con más educación, nunca con menos”, expresó en sus redes sociales.
Cortes y desvíos en la ciudad
Desde temprano se encuentran cortados los accesos y alrededores de la Ciudad Universitaria, donde será la congregación de manifestantes. A las 13 comenzará la reunión de las columnas en el Monumento de la Reforma, mientras que a las 14 se iniciará la movilización.
El recorrido incluirá las calles Los Nogales e Hipólito Yrigoyen, pasará por Plaza España y continuará por Yrigoyen hasta la intersección con Obispo Trejo, donde se levantará el escenario principal del acto central. El cierre está previsto para las 15.30, con discursos y actividades.

Las autoridades recomiendan circular con extrema precaución en la zona y, en lo posible, optar por vías alternativas, ya que durante el horario de la marcha las columnas ocuparán gran parte de Hipólito Yrigoyen, desde inmediaciones al Patio Olmos y sectores aledaños a Plaza España.