EN VIVO
Últimas noticias
Actualidad
Política
El Doce y vos
Cuarteteando
Agenda
Show
Deportes
Estadísticas Deportivas
Tendencias
Internacional
Quinielas y Loterías
Opinión
Horóscopo

Seguinos en las redes

El DoceActualidad

Qué son y cómo funcionan los desviadores de vuelo que protegen a más de 500 mil aves en Ansenuza

Instalaron dispositivos en las líneas eléctricas de la Reserva Mar Chiquita para evitar colisiones fatales de flamencos y otras especies migratorias.

22 de septiembre 2025, 19:24hs
Los desviadores sirven para que las aves migratorias no sufran daños al chocar contra el cableado eléctrico.Por: Gobierno de la Provincia

El Gobierno de Córdoba anunció la instalación de desviadores de vuelo en las líneas eléctricas que atraviesan la Reserva Provincial de Uso Múltiple Bañados del Río Petri y la Laguna Mar Chiquita. Se trata de una medida clave para la conservación de aves, que permitirá proteger a más de 500.000 ejemplares que cada año eligen este humedal como hogar o escala migratoria.

Los dispositivos incorporan bandas luminosas visibles las 24 horas y franjas amarillas reflectantes que hacen que los cables eléctricos sean fácilmente identificables desde todos los ángulos. Su diseño, además, les permite moverse con el viento, generando un efecto visual dinámico que atrae la atención de las aves y evita que choquen contra el tendido eléctrico, un problema que en la zona de Miramar ya había provocado la muerte de flamencos y otras especies.

+ MIRÁ MÁS: Habló el uruguayo que desapareció en Córdoba: “Yo iba contento por el campo”

La importancia del proyecto se entiende al considerar que la Laguna Mar Chiquita concentra el 36% de la avifauna de Argentina y el 85% de las especies de aves de Córdoba. Allí habitan flamencos australes, parinas chica y grande, pitotoy chico, falaropo común y chorlito de collar, entre muchas otras especies playeras y migratorias.

El riesgo de colisiones es particularmente alto durante la noche, al amanecer y atardecer, así como en días de lluvia o niebla. Con esta tecnología, se da respuesta a una de las amenazas más serias que enfrentan aves gregarias, nocturnas y de gran tamaño, que suelen desplazarse en bandadas.

Instalaron desviadores de vuelo para proteger a más de 500 mil aves en Ansenuza.Por: Gobierno de la Provincia

La instalación de estos desviadores responde a protocolos internacionales de protección aviar en infraestructura eléctrica. Se colocaron a intervalos estratégicos sobre los conductores para maximizar su efectividad y reducir al mínimo la mortalidad de aves.

Con esta acción, Córdoba refuerza su compromiso con la conservación de Ansenuza, la laguna de agua salada más grande de Sudamérica, reconocida a nivel mundial como un santuario para la biodiversidad y un sitio de relevancia internacional para la observación de aves.

Temas de la nota

CórdobaAvesAnsenuzamigracion

Más notas sobre Actualidad

Brote de triquinosis en Córdoba: síntomas y prevención

Prohibieron la venta de una leche cordobesa en Santa Fe: las razones

Encontraron a un hombre asesinado en el sur de Córdoba e investigan si fue en un robo

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Belgrano se impone ante Newell’s en el Gigante de Alberdi
  • Brote de triquinosis en Córdoba: síntomas y prevención
  • Prohibieron la venta de una leche cordobesa en Santa Fe: las razones
  • Encontraron a un hombre asesinado en el sur de Córdoba e investigan si fue en un robo

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial