La pobreza en Argentina no solo se mide por ingresos. También incluye dimensiones básicas como el acceso a la salud, la educación, una calle pavimentada o algo tan esencial como un baño digno. Un informe de Telenoche muestra cómo miles de familias en Córdoba viven sin estos derechos básicos, en condiciones que se han mantenido incluso en distintas épocas de crecimiento económico.
+ VIDEO: El informe de Telenoche sobre las personas que viven sin baño

El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina advierte que hay sectores de la población atrapados en una pobreza estructural. Se trata de personas que, además de bajos ingresos, no tienen acceso a servicios fundamentales.
+ MIRÁ MÁS: “Me quiero ir de este mundo sabiendo dónde está el cuerpo de mi hijo”: hallaron restos humanos en La Perla
“Es una desigualdad crónica, que no mejora ni siquiera en los buenos momentos económicos”, señalaron los expertos. En ese contexto, organizaciones como Módulo Sanitario trabajan en barrios vulnerables construyendo baños junto a las familias.
“En Argentina hay seis millones de personas que para hacer estas acciones cotidianas tienen algún tipo de dificultad: tienen que salir de noche, con frío o con lluvia”, explicó Tomás, integrante de la organización.
En Córdoba, la realidad no es diferente. “Hay más de 75 barrios en condiciones vulnerables. Desde fines de agosto en villa Los 40 Guasos ya construimos 25 baños”, contó Tomás. El objetivo es que cada familia tenga un baño completo, con inodoro, ducha, agua caliente y conexión al techo de la vivienda.
“Muchas veces tienen un tacho o una letrina. Por eso arrancamos con la pregunta: ¿tienen un baño completo? Y no, no lo tienen”.
Janet, una vecina de villa Los 40 Guasos, relató su experiencia a Telenoche. “Vivo hace casi tres años en una casa de maderita”, contó. “Teníamos un baño provisorio que era un tachito sin ninguna instalación”.
La llegada del baño cambió su día a día: “Ahora se pueden bañar en cualquier momento. Calientan el calefón, todo eso”.
“Es un poco difícil”, reconoció Janet sobre cómo era vivir sin baño. “Ellos (por Módulo Sanitario) saben porque la encontraron y luego nos ayudaron. Me pone un poco triste”. Su testimonio es uno entre miles que reflejan una deuda que sigue vigente en muchas zonas del país: el acceso a condiciones de vida dignas.