La última jornada de septiembre estuvo marcada por la presión cambiaria. Este martes 30, el dólar oficial subió $20 y cerró a $1.400 para la venta en las pizarras del Banco Nación.
En el mercado informal, el dólar blue aumentó $15 y se ubicó en $1.445. Por su parte, el dólar MEP cerró en $1.495,96, con una brecha de 6,85 % respecto del oficial y una suba del 2,80 % frente al lunes. El dólar contado con liquidación (CCL) avanzó a $1.538,40, con una brecha del 9,89 % y también un incremento del 2,80 %.
Mercados e inversiones
En tanto, el dólar cripto retrocedió levemente y se ubicó en $1.497,38, con una brecha del 6,96 %, aunque acumula una suba del 3,23 % en relación a la rueda previa.
+ MIRÁ MÁS: Milei reconoció una desaceleración de la economía y defendió a Espert tras las denuncias de vínculos narco
El riesgo país volvió a encender alarmas: escaló hasta las 1.187 unidades, aunque logró perforar la barrera de los 1.100 puntos luego de que los bonos en dólares revirtieran su caída inicial y cerraran con subas de hasta el 2 %.
En el plano bursátil, el S&P Merval de la Bolsa porteña retrocedió un 2,5 % en pesos y un 3,3 % en dólares. En Wall Street, las acciones de empresas argentinas mostraron fuertes bajas: Banco Macro (-6,4 %), BBVA (-5,2 %), Grupo Galicia (-4,9 %) y Banco Supervielle (-4,5 %) encabezaron las pérdidas.
De esta manera, el dólar cerró septiembre en alza y los mercados financieros mantuvieron la volatilidad en medio de la incertidumbre económica.