Después de un sábado con temperaturas que alcanzaron los 40 °C en algunas localidades y ráfagas de hasta 130 km/h, distintos focos de incendios forestales afectan a la provincia de Córdoba, con especial preocupación en la zona de la Quebrada del Condorito. Durante esta jornada estuvo cortado el Camino de las Altas Cumbres, pero volvió a habilitarse este sábado a la noche.
Según informó el Gobierno provincial a través del Plan Provincial de Manejo del Fuego, allí se registran dos sectores de mayor actividad: el sur, en la zona de la quebrada, donde los recursos se concentrarán este domingo, y el área cercana a la ruta 34, donde los equipos trabajan durante la noche para frenar el avance de las llamas. El ingreso de aire más fresco favoreció las tareas, aunque el frente sigue activo y requiere de un gran despliegue.
+ MIRÁ MÁS: Dos niñas uruguayas murieron en el incendio de la iglesia evangélica en Córdoba: qué se sabe de la tragedia
La Quebrada del Condorito se mantiene como el foco más complejo, con un frente que desciende hacia el valle y representa el mayor desafío para los bomberos. En el operativo participan 150 efectivos, entre brigadistas del Plan Provincial, ETAC, Bomberos Voluntarios, Policía, Parques Nacionales y Gendarmería. También actúan dos aviones y dos helicópteros del Sistema Nacional de Manejo del Fuego, además de un avión hidrante provincial.
Otros focos
En Villa Giardino, el foco continúa activo y presenta riesgo de interfase, debido a su cercanía con zonas habitadas. Se solicitó apoyo adicional con autobombas y camiones cisterna para reforzar el operativo durante la próxima jornada.

En Monte Cristo, el fuego está contenido tras afectar rastrojos de maíz. Bomberos de las Regionales 4 y 12 continúan con tareas de enfriamiento y guardia de cenizas. En San Francisco del Chañar no se registró actividad durante todo el día, por lo que el incendio permanece sin propagación. Por su parte, en Despeñaderos el foco fue rápidamente contenido y se encuentra en guardia.
El Ministerio de Seguridad y la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil mantienen un seguimiento constante, coordinando recursos terrestres y aéreos según la evolución de cada foco explicaron.
Las autoridades destacaron que el riesgo de incendios continúa siendo extremo y pidieron a la población extremar precauciones.