Noviembre 3, la onda expansiva: el documental inédito de El Doce sobre el atentado en Río Tercero
Documental exclusivo

Noviembre 3, la onda expansiva: el documental inédito de El Doce sobre el atentado en Río Tercero

A 30 años de las explosiones intencionales que dejaron 7 muertos, 300 heridos y destrucción, un trabajo audiovisual exclusivo refleja el horror que vivió la ciudad. Por primera vez hablan un perito clave y víctimas nunca antes escuchadas.

El tiempo pasó, las causas judiciales quedaron a mitad de camino y los principales responsables nunca pagarán lo hecho. Pero el eco de las explosiones siguen resonando en la memoria de decenas de víctimas, familiares o simplemente vecinos de Río Tercero.

Intentando recuperar esas voces del olvido, este documental encabezado por Lucio Casalla y Marina Rodríguez presenta de una manera inédita y conmovedora lo que ocurrió el 3 de noviembre de 1995 en la Fábrica Militar ubicada en esa ciudad cordobesa.

A partir de entrevistas inéditas y archivos fotográficos y audiovisuales exclusivos, familiares de las víctimas y ciudadanos de Rio Tercero permiten entender cómo ha sido transitar y sobrellevar una tragedia provocada por el propio Estado.

La escuela Zapiola, vecina al polvorín.
La escuela Zapiola, vecina al polvorín.

Testimonio clave

El ingeniero Héctor Zanoni fue uno de los peritos claves de la causa Río Tercero. Es docente de la Universidad Nacional de Córdoba y junto a sus colegas Daniel Yorio, Oscar Sicilia y Jorge Rodríguez dedicaron dos años -contados en horas- a dilucidar cómo se provocó la explosión inicial.

Recorrieron 4000 kilómetros, hicieron miles de fotocopias y grabaron centenares de videos de pericias. Todos esos gastos fueron solventados por ellos, pero nunca les pagaron.

Ese trabajo desinteresado permitió confirmar, sin margen de error, que hubo intervención humana para que el armamento de guerra explotara y provocara el desastre.

En Noviembre 3, la onda expansiva, Zanoni habla por primera vez ante un medio de comunicación. Y explica, con rigor científico, aquellas conclusiones.

El informe completo:
Video Placeholder

Cómo se hizo el documental

Este proyecto llevó casi un año de producción e investigación. Se realizaron 27 entrevistas, se recorrieron 1808 kilómetros, se dedicaron interminables horas de edición y producción de archivo para compartir este documental de 1 hora 24 minutos.

Noviembre 3, la onda expansiva cuenta con dirección y realización de Lucio Casalla, producción y archivo de Marina Rodríguez, música de Emanuel Nuñez y Fido Cuestas en técnica, además del apoyo de toda la gente de Río Tercero.

Noviembre 3, la onda expansiva

Créditos

Idea y realización general: Lucio Casalla.

Archivo: Marina Rodríguez.

Cámara: Fido Cuestas.

Fotos: gentileza Irma Montiel.

La zona cero de la explosión y el daño total en las viviendas vecinas.
La zona cero de la explosión y el daño total en las viviendas vecinas.