Córdoba volverá a vivir una de sus noches más esperadas del año: la Noche de los Museos, que este viernes 7 de noviembre abre más de 140 espacios culturales con entrada libre y gratuita. Desde las 20 hasta la 01 del sábado, museos, centros culturales, teatros y espacios de ciencia ofrecerán una programación especial que une arte, música, patrimonio y tecnología.
+ MIRÁ MÁS: Nieve en Córdoba en noviembre: las sorprendentes imágenes desde el Champaquí
El evento, que lleva el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, es organizado por la Municipalidad de Córdoba, la Universidad Nacional de Córdoba y la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno provincial. Además, los asistentes podrán moverse gratis por todo el circuito gracias al sistema de transporte urbano habilitado especialmente para la jornada.
El acto de apertura será a las 19 en la explanada del Centro Cultural UNC (Obispo Trejo 314), con la actuación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Córdoba.
Espacios destacados y circuitos
Entre los museos municipales, el Museo Metropolitano de Arte Urbano (Plaza España) presentará un recorrido guiado por un asistente de inteligencia artificial, junto con la Banda Sinfónica Municipal, muestras artísticas y una performance teatral.
En el Teatro Comedia (Rivadavia 254), se presentará Fantasmáticas, una obra que combina humor y emoción al narrar la historia de tres actrices que habitan un teatro en ruinas.

El Cabildo de Córdoba ofrecerá una propuesta que unirá música y danza con la Orquesta de Cuerdas Municipal, el Coro Municipal y el grupo Tribu Maloka SARAVÁ, además de un espacio especial dedicado al cuarteto.
Por su parte, la Universidad Nacional de Córdoba abrirá 26 museos y centros con actividades que van desde una Noche de fantasmas en la Manzana Jesuítica hasta experiencias interactivas en los museos de Anatomía, Ciencias Químicas y Tecnología.
En tanto, la Agencia Córdoba Cultura sumará una amplia oferta con propuestas en los museos Caraffa, Dionisi, Evita Palacio Ferreyra, Marqués de Sobremonte y el Centro de Arte Contemporáneo del Chateau.
Entre las experiencias más llamativas se encuentran:
- Exploradores Luciérnagas en el Museo de Ciencias Naturales, un recorrido a oscuras con linternas y observación astronómica.
- Travesía Fluorescente en el Museo Palacio Dionisi, con intervenciones con luz ultravioleta.
- El Festival Santo Noise en el Museo Caraffa, con arte sonoro y performance audiovisual.
- A la fiesta del Marqués, en el Museo Sobremonte, una tertulia histórica con música en vivo y DJ set.
La programación completa y los recorridos pueden consultarse en el sitio oficial.



