El caso del policía Simón Cruz, condenado por matar de un disparo por la espalda a Lautaro Labbé, un adolescente de 17 años, volvió a generar indignación en Comodoro Rivadavia. En una audiencia realizada el jueves pasado, los jueces de Cámara redujeron la pena de 22 a 20 años de prisión, con un insólito argumento: el agente se había formado durante la pandemia y tenía poca experiencia en funciones.
Según informó ADN Sur, el tribunal consideró como atenuante que Cruz “se capacitó en contexto de pandemia, con limitaciones prácticas”, y que al momento del hecho llevaba menos de un año como policía. No obstante, los jueces también señalaron como agravante que, tras el asesinato, ocultó pruebas y aseguró falsamente que “el arma se había disparado sola”.

El crimen de Lautaro
El hecho ocurrió el 18 de abril de 2023, cuando un vecino llamó a la Policía para denunciar que tres jóvenes intentaban abrir autos estacionados en el barrio San Martín. Cruz integraba el patrullero que respondió al llamado y, tras una persecución, le disparó por la espalda a Labbé, hiriéndolo gravemente en la zona de la nuca.
+ MIRÁ MÁS:
El adolescente estuvo ocho días en terapia intensiva hasta que murió el 26 de abril de 2023. Mientras el abogado defensor había pedido 10 años y 8 meses, la fiscalía y la querella insistieron con los 22 años de prisión iniciales. Finalmente, la Cámara resolvió fijar la condena en 20 años, argumentando la falta de entrenamiento del agente, lo que volvió a encender la polémica sobre el uso de armas y la formación policial.



