A un mes del incendio que el pasado 10 de octubre arrasó gran parte del Parque Nacional Quebrada del Condorito, el emblemático espacio natural cordobés comenzará una lenta reapertura. Durante este fin de semana largo por el 24 de noviembre, las autoridades permitirán el regreso de los primeros visitantes, aunque bajo un estricto esquema de acceso restringido que se mantendrá , al menos, hasta el 31 de diciembre.
+MIRÁ MÁS: Oktoberfest y fin de semana largo en Córdoba: los precios y qué artistas se presentan
Desde la Administración de Parques Nacionales aclararon a eldoce.tv que se trata de una reapertura parcial, sujeta a evaluación permanente y con posibilidad de ser extendida si las condiciones ambientales así lo requieren. La flora y la fauna del área protegida muestran signos de recuperación, pero aún se desarrollan tareas de reparación y monitoreo que obligan a limitar el ingreso.

Medidas adoptadas para el ingreso
- El parque continúa cerrado al público en general. Solo pueden ingresar grupos autorizados mientras se completan trabajos de readecuación de sendas, reparación de infraestructura y evaluaciones ambientales.
- Ingreso excepcional solo sábados, domingos y feriados, y únicamente con guías y prestadores habilitados por Parques Nacionales. La medida rige hasta el 31 de diciembre de 2025 y permanece bajo revisión.
- Se habilita únicamente el sendero principal que conduce a los miradores del Balcón Norte y a la bajada al Río de los Condoritos. No está permitido acceder a otras áreas del parque.
- Excursiones a caballo: podrán realizarse, pero bajo condiciones especiales, con autorización previa y solo por sendas habilitadas.

Cómo reservar una visita durante la reapertura parcial (paso a paso)
- Contactar a un guía habilitado consultando el listado oficial del Parque Nacional Quebrada del Condorito.
- Coordinar el horario de visita y la cantidad de personas que integrarán el grupo.
- Registrarse en el formulario online oficial del parque. No se permitirá el ingreso sin reserva previa.
- Esperar la confirmación oficial por parte de la Administración del Parque Nacional.
El daño ambiental del incendio
El fuego afectó unas 6.650 hectáreas, principalmente en las zonas de Uso Público Extensivo y en sectores del Área Intangible del noreste, donde predominan pajonales y pastizales de altura. Allí también se encuentran bosques abiertos con matorrales, que sufrieron un impacto significativo.

Se registraron además daños sobre bosques de tabaquillo (Polylepis australis) y maitén (Maitenus boaria), con una superficie afectada cercana al 10%.
El incendio destruyó también cartelería informativa, instalaciones recreativas y elementos de seguridad como barandas y pasarelas. Por ese motivo, Parques Nacionales reforzó las medidas de precaución para garantizar la seguridad de los visitantes durante esta etapa de reapertura restringida.



