En medio de las sierras de La Falda, a solo 8 km del centro, se esconde una aventura bajo tierra que muchos cordobeses aún no conocen: las Cavernas El Sauce. Esta formación de carbonato de calcio, de casi 1.000 metros de longitud, es la caverna más larga de la provincia y una de las pocas abiertas al turismo en Argentina.
+ VIDEO: el recorrido de Arriba Córdoba por las cavernas:

Llevada a la luz en la década del ‘60 durante actividades mineras, la caverna fue revelando poco a poco su riqueza geológica cuando la cantera dejó de funcionar en los ‘80. Al caminar por sus galerías se descubren formaciones únicas: coralinas que tardan siglos en crecer, “repolladas” con aspecto de coliflor y las sorprendentes estalactitas y estalagmitas, un espectáculo sin igual. Dentro, las temperaturas oscilan entre 13 y 14 grados, con una humedad del 96 por ciento.
Para quienes se animan a adentrarse, los guías de El Sauce ofrecen dos recorridos:
- Básico: de una hora y 15 minutos perfecto para quienes nunca vivieron la experiencia y
- Experimentado: de dos horas y media, para los que deseen una aventura un poco más intensa, podrán descender por lugares ocultos para la mayoría de los visitantes.
Como si fuera poco, también existe la posibilidad de visitarla de noche. Si bien dentro de la caverna reina la oscuridad, aseguran que los recorridos nocturnos tienen otro sabor. Colores y texturas no imaginadas te esperan en el interior de la caverna.
+ MIRÁ MÁS: Planazos: cinco destinos accesibles y cerca de Córdoba capital para visitar este finde largo
Las salidas se realizan con guía especializado y todo el equipo necesario: casco con luz, overol y guantes. Para reservar es necesario contactar con anticipación, ya que los grupos son reducidos y los turnos se coordinan según la cantidad de visitantes. Si te animás a entrar en las entrañas de la tierra, vas a vivir una experiencia diferente: un laberinto natural lleno de historia, color y vida. Las Cavernas El Sauce son, sin dudas, una joya de Córdoba que vale la pena explorar.




