EN VIVO
Últimas noticias
Actualidad
Política
El Doce y vos
Cuarteteando
Agenda
Show
Deportes
Estadísticas Deportivas
Tendencias
Horóscopo
Internacional
Quinielas y Loterías
Opinión

Seguinos en las redes

El DoceActualidad

La deuda de los argentinos con bancos y billeteras alarma: deben $5,6 millones en promedio

Un informe del Banco Central revela que cada cliente acumula en promedio $5,6 millones entre préstamos bancarios y créditos de billeteras, comercios y financieras. Las tasas cuadruplican la inflación y se dispara el atraso en los pagos.

23 de noviembre 2025, 12:31hs
Las tarjetas, más usadas que nunca.

La deuda de las familias argentinas sigue en aumento y alcanzó niveles que encienden alarmas. Un nuevo informe del Banco Central (BCRA) detalló que, en promedio, cada persona endeudada acumula $5,6 millones, cifra que representa una suba del 75% interanual.

El cálculo combina lo tomado del sistema bancario tradicional y lo adquirido por fuera de él, especialmente a través de billeteras virtuales, tarjetas de consumo, supermercados, electrodomésticos, cooperativas y financieras.

+ MIRÁ MÁS: El riesgo oculto de pagar el mínimo de la tarjeta de crédito

El relevamiento midió cuántos clientes mantienen deudas simultáneas en ambos circuitos. En julio, más de 6,2 millones de personas se encontraban en esa situación. El BCRA precisó que esos clientes arrastran $4,4 millones con bancos y aproximadamente $1,2 millones más con billeteras y otros.

En alza

El Banco Central analizó el desempeño de las más de 540 empresas que otorgan financiamiento por fuera del sistema bancario. Entre ellas se ubican billeteras, comercios con planes propios, financieras y cooperativas.

Según el reporte, estas entidades tenían otorgados $11 billones en préstamos y consumos con tarjeta hasta julio. La búsqueda de crédito por estas vías se aceleró en el último año: los préstamos personales crecieron 144% en términos reales, mientras que el financiamiento con plásticos aumentó 53%.

Riesgo por las tasas

El informe advierte que gran parte de ese endeudamiento se toma con tasas que superan por cuatro veces a la inflación, lo que incrementa el peso mensual sobre los deudores. El atraso en los pagos también se convirtió en un foco de inquietud: por ejemplo, el 27% de los créditos para electrodomésticos figura impago.

Los analistas del Banco Central remarcan que la combinación de altas tasas, caída del poder adquisitivo y mayor uso de créditos extrabancarios deja a los hogares más expuestos y con menor capacidad de recuperación.

Temas de la nota

tarjetas de creditoBANCOSBILLETERAS VIRTUALESdeudas

Más notas sobre Actualidad

Con gran puntería rompió un domo de la policía y terminó detenido: el video

Piden detener al conductor de la Amarok que chocó en Costanera: se habría acercado a la madre del bebé

Un nene de cinco años cayó de un camión en movimiento y sufrió un fuerte golpe en la cabeza

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Talleres va por el batacazo ante Boca: formaciones, la historia y dónde verlo por TV
  • La deuda de los argentinos con bancos y billeteras alarma: deben $5,6 millones en promedio
  • Con gran puntería rompió un domo de la policía y terminó detenido: el video
  • La impensada crítica de Colapinto tras terminar 15º en Las Vegas: “La guita que gastan en esa pelotudez”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial