La causa por el fentanilo contaminado avanzó otro paso con una serie de allanamientos realizados por la Policía Federal en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. En esos operativos se recuperaron miles de ampollas adulteradas, pertenecientes a lotes comprometidos que habían quedado bajo resguardo judicial en distintos establecimientos del país.
De acuerdo a lo que informó El Show del Lagarto, en Córdoba se actuó sobre instituciones que habían recibido unidades contaminadas, aunque ninguna estaba en uso.

La causa
El expediente tuvo un giro determinante en agosto pasado con la detención de Ariel García Furfaro, rostro principal de HLB Pharma Group. El empresario se entregó en el aeropuerto de Ezeiza después de que el juez federal Ernesto Kreplak ordenara una serie de allanamientos simultáneos y arrestos en la cadena de producción del fármaco. En total hay 11 detenidos y 24 imputados.
Entre los apresados también están su madre, Nilda Furfaro, accionista de la firma; sus hermanos Diego y Damián; y su abuela, Olga Luisa Arena, quien figuraba como presidenta de HLB Pharma Group SA al momento en que se elaboró el lote 31202, uno de los contaminados. El avance de la pesquisa también involucró a responsables técnicos y directivos de los laboratorios implicados, incluido HLB Pharma y Laboratorio Ramallo.
+ MIRÁ MÁS: El Gobierno elimina subsidios a la luz y gas desde 2026: el monto desde el que se pagará tarifa plena
Otros detenidos son Javier Tchukran (director general de HLB Pharma y Ramallo), Carolina Ansaldi y Víctor Boccaccio (directores técnicos de Ramallo), José Antonio Maiorano (director técnico de HLB Pharma), Horacio Tallarico (presidente de Ramallo) y Rodolfo Labrusciano (director suplente). La Justicia apunta a determinar el nivel de participación y responsabilidad de cada uno en la elaboración y distribución de las ampollas que contenían bacterias letales.
Los investigadores afirman que dos lotes fabricados en diciembre de 2024 serían el origen del brote que provocó casi un centenar de muertes en Argentina. Con el secuestro de las ampollas contaminadas en 40 establecimientos del país y el avance sobre la cúpula empresarial, el caso promete derivar en un proceso judicial de alto impacto.




