
El hombre que puso en valor la vejez y la sencillez
La muerte de José Mujica dejó a la vista la notoriedad que había cobrado el exguerrillero que se sumó a la democracia uruguaya y ocupó bancas, ministerios y la presidencia.
La muerte de José Mujica dejó a la vista la notoriedad que había cobrado el exguerrillero que se sumó a la democracia uruguaya y ocupó bancas, ministerios y la presidencia.
El cónclave en marcha decidirá si el sucesor del Papa argentino amplia y profundiza sus reformas y aperturas, si las mantiene sin ampliarlas ni profundizarlas, o si las revierte abrupta y totalmente.
Además de haber perdido la lealtad de quien alguna vez fue su mejor socio político, el presidente Luis Arce, ahora el ex mandatario es abandonado por Andrónico Rodríguez, la promesa más joven de la izquierda boliviana.
Improvisación y desmesuras de un gobierno que, a diferencia del gabinete del primer mandato, en el que hubo funcionarios capaces, experimentados y dispuestos a corregir las malas decisiones y los desvaríos del magnate neoyorquino, está integrado por fanáticos que aplauden acríticamente todo lo que decide el presidente.
Después de exigir la renuncia del titular de la FED y bombardear con aranceles estratosféricos a China, el jefe de la Casa Blanca giró en U y comenzó a desescalar ambos conflictos por los efectos negativos que causaron a la economía norteamericana.
En Ecuador quedaron dudas sobre la legitimidad de la victoria del presidente Daniel Noboa ante la candidata opositora, Luisa González.
Un enemigo del autoritarismo, que focalizó su literatura en denunciar los crímenes de dictadores derechistas y escandalizaba al conservadurismo recalcitrante al defender el derecho al aborto, el feminismo, el matrimonio igualitario y la diversidad sexual.
Una señal de que los anuncios sobre Canadá, Groenlandia y el canal de Panamá que reiteradamente hace el presidente de Estados Unidos deben ser tomados en serio.
Por el colapso del vetusto sistema energético, los cortes de electricidad son cada vez más frecuentes y prolongados. Los cubanos llevan muchos años aprendiendo a convivir con la oscuridad.
Su masivo bombardeo con aranceles está generando un caos en el mercado global que también perjudicará a Estados Unidos, mientras que su rol de mediador entre Ucrania y Rusia parece más difícil de lo que el presidente norteamericano calculaba.
En un puñado de días, los discursos se colmaron de oscuros presagios.
Igual que el gobierno ucraniano, los europeos parecen aceptar que, sin el apoyo militar norteamericano, deben acordar el final de la guerra con Trump y con Putin, aceptando que Ucrania pierda los territorios invadidos. La cuestión es cómo detener allí el expansionismo ruso.
Las urnas otorgaron a la centroderecha liberal-demócrata la mayoría de las bancas, pero por la neonazi AfD dió el batacazo al quedar en segundo lugar. Conservadores-cristianos, socialdemócratas y verdes volverían a cogobernar para cerrarle el paso a los extremismos
La siniestra significación del acto propagandístico montado con los féretros de dos niños y dos adultos, apresados bajo tierra y asesinados en ese atroz cautiverio.
Dejando en claro su disposición a favorecer a Rusia a costa de entregarle territorio ucraniano, el jefe de la Casa Blanca acusó al presidente ucraniano de “dictador” y de haber iniciado la guerra.
El jefe de la Casa Blanca dejó claro que Ucrania debe olvidarse de recuperar todo el territorio que perdió desde el 2014 y también de ingresar a la OTAN. Y eso implica un premio para el presidente ruso.
Se esperaba un resultado que asegurase la victoria del presidente Daniel Noboa en la segunda vuelta, pero el crecimiento inesperado de la candidata correísta Luisa González dejó la moneda girando en el aire.
El jefe de la Casa Blanca quiere que Gaza quede en manos de Estados Unidos para su reconstrucción, y para concretar la “reubicación permanente de la población”, obvio eufemismo de la deportación forzosa de los gazatíes, para repoblar el territorio que les pertenece.
El choque por la deportación de colombianos entre la matonería regional de Donald Trump y el presidente de Colombia, amenazándose mutuamente con aranceles y sanciones diplomáticas, acabó con la victoria de la grosera prepotencia del presidente norteamericano, debido a la negligente veleidad ideológica de su contrincante latinoamericano.
El presidente norteamericano dio un discurso acorde con el foro en el que habló, defiendo eficazmente los intereses de Estados Unidos diciendo lo justo para atraer inversiones globales. Por el contrario, el mandatario argentino repitió su stand up ultraconservador, generando más cuestionamientos que elogios.