• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO
El DoceCuarteteando

Un chori con El Loco Amato: de soñar con triunfar en Atenas a convertirse en un ídolo de multitudes

En el día de su cumpleaños, Cristian Abel brindó una entrevista exclusiva a Cuarteteando donde habló de su vida personal y artística, en plena avenida Juan B. Justo.

29 de agosto 2025, 00:04hs
Un chori con El Loco Amato: de soñar con triunfar en Atenas a convertirse en un ídolo de multitudes

“Haciendo grande el cuarteto de nuevo”, el lema que utilizó El Loco Amato desde su regreso a los escenarios y al día de hoy continúa recorriendo distintos puntos del país con su música. En la previa de su cumpleaños, Cristian Abel aceptó la invitación de Cuarteteando para sumergirse en una de las calles más transitadas de la ciudad y almorzar un chori en un puesto ubicado sobre avenida Juan B. Justo.

El lugar elegido no fue casualidad. En compañía de Vanesa Ludueña, el cuartetero se mostró agradecido por la propuesta y habló sobre el cariño particular por la zona. El puesto está ubicado a pocas cuadras de barrio General Bustos, lugar donde nació y se crió junto a sus padres. “Barrio cuartetero si los hay”, contó orgulloso.

+MIRÁ MÁS: El Loco Amato sorprendió en plena avenida: se subió a un camión de reparto y cruzó a una estación de servicio

Mientras los minutos pasaban, algunos vecinos de la zona se acercaron para presenciar la entrevista y otros, que de casualidad circulaban por el lugar, frenaron unos minutos para lograr una foto con su ídolo o simplemente ver de qué se trataba el encuentro.

Durante la charla, Amato habló de distintos temas relacionados a su vida privada como profesional. En diálogo con la Negra, confesó que si bien nunca fue estético, con el tema de las comidas trata de ser muy cuidadoso por cuestiones de su edad, la salud y el “aguante” en el baile. “Hace dos días que no como por esta nota, prepárense”, expresó entre risas, chicaneando mientras aguardaba la preparación de un buen choripán.

Además de cuidarse con la alimentación y destacar la ayuda de “La Gringa” que lo “cuida a dos manos”, Cristian contó que su jornada se divide en ir al gimnasio y jugar al pádel al menos dos veces por semana cada actividad en Deán Funes.

+VIDEO: Un chori con El Loco Amato: entrevista completa

Atenas, un sueño cumplido

Entre tantos temas, El Loco recordó sus comienzos en el cuarteto y habló en particular del escenario de Atenas, uno de los locales más importantes de Córdoba. “Lo veía muy emblemático, inalcanzable”, mencionó. La mayoría de los viernes del año, Cristian se presenta en su baile clásico de comienzo de fin de semana, aunque años atrás, la realidad era otra.

En las primeras épocas en Trula, Amato contó que ingresaba por el bar de Atenas, pasaba entre medio de la gente y subía por la tribuna al escenario. Una vez acomodado, recién empezaba a cambiarse y lookearse para el baile. “Se usaba mucho el uniforme, había otro folklore”, contó.

Si bien su camino artístico lo llevó a incursionar en nuevos formatos o recintos, el artista reveló que su corazón está en el Deportivo y Atenas, locales más tradiciones para el tunga tunga. Si bien en algunos momentos de su vida le llegó la oportunidad de tocar en otros lugares emblemáticos como el Luna Park, reveló que decidió bajar esa opción, prefiriendo otros escenarios. “Yo voy a Tornado, más cuartetero, me siento bien, de barrio, quiero disfrutarlo de esa manera”, lanzó.

+FOTO: Los viernes de Amato en los clásicos de Atenas

Los clásicos de Amato, una opción bien cuartetera para los viernes de Atenas.
Los clásicos de Amato, una opción bien cuartetera para los viernes de Atenas.

El Larguísimo, su marca registrada

Además de marcar su propio estilo, El Loco dejó su huella en la historia del cuarteto con sus bailes XXL. Desde hace años, el cantante brinda un espectáculo de principio a fin en el Súper Deportivo, que arranca minutos antes de las 00:30 y canta de manera ininterrumpida hasta las cinco de la mañana. “Emocionalmente tiene que ser constante. Se arma el show con clima, tiene muchos condimentos, lo anterior, lo actual”, reveló.

Si bien el repertorio lo elige junto a su equipo, el cantante remarcó que a pesar de no utilizar redes sociales, mantiene contacto con sus seguidores sobre sus pedidos y sugerencias: “Ellos son dueños y señores. La verdad que lo hago con mucha satisfacción”.

El Larguísimo surgió inspirado en el cuarteto de antes. En el pasado, el Deportivo se caracterizaba por la participación de tres bandas juntas en una misma noche, generando así un baile extenso. Fiel a sus raíces en el tunga tunga, Amato recordó un encuentro con sus productores cerca al recinto y contó cómo lanzó el pedido para concretar uno propio. “Yo quiero batir el récord, quiero ser el primer cantante” fueron sus palabras que le permitieron crear su propio baile de casi cinco horas.

“El baile del agradecimiento”, “el larguísimo de la promesa”, fueron algunos de los nombres que fue llevando hasta culminar en ese hito que cada tanto repite en el recinto ubicado a orillas de las vías. “Fue como aprovechar una gran idea, después pasó a ser un sentimiento del loco”, contó. Y siguió: “Después gracias a Dios vi que otros jóvenes lo incursionaron con otro nombre, me parece bárbaro, de eso se trata la vida. colaborar con el cuarteto, cada uno hace desde su parte, somos todos lo mismo, defendemos la misma bandera”.

+VIDEO: Así se viven los Larguísimos de Amato en el Deportivo

El gesto para sus fanáticos

En junio de 2022, en la previa de un baile en Atenas, Amato sumó una nueva locura a su vida y decidió honrar a su público de una manera distinta. El cantante optó por tatuarse su brazo derecho con los lugares en donde tocó desde su regreso, después de un año y medio que estuvo sin subir a los escenarios por la pandemia.

Un poco más de tres años después, la aventura continuó y casi que ya tiene toda la zona completa, aunque todavía quedan lugares disponibles. En la charla con Vane, el Loco contó que continuará sumando nuevos nombres pero tendrá que ir achicando y acomodando en los espacios que quedaron libres. “Cuidamos lo que se nos presentó, cuidamos lo que es nuestro circuito”, expresó.

“El Loco es familia”

Durante la entrevista junto a Cuarteteando, Cristian se tomó un minuto para recordar una nota de una fanática donde mencionó una frase que le quedó grabada: “El loco es famllia”. Después de esas palabras, el cantante contó que el público tomó ese sentimiento y se expandió entre sus fanáticos. Si bien cuenta con más de 25 años de carrera, el cantante confesó que aún le resulta difícil de entender y explicar lo que se genera, algo que definió como parte de su vida.

“Más allá que haya gente que no lo entienda, creo que los sentimientos no se explican. Tenes que sentirlo, tenes que vivirlo, no se puede llenar un vaso que ya está lleno. lo disfruto y me parece que un sentimiento se defiende de esta manera”. Contó. Y continuó: “Creo que eso se viven en los clásicos de Atenas y lo que me toca agradecer”.

El nuevo cuarteto

El Loco se define como un artista más “tradicional” del mundo del cuarteto, aunque es consciente del gran momento que atraviesa el género popular. “Nuestro estilo ya se amplió. Antes era Córdoba nomas, ahora se toca en el extranjero. Soy agradecido de todo lo que está sucediendo, hasta de los errores”, contó orgulloso.

Con respecto a los nuevos tiempos bromeó sobre una situación que le tocó vivir en la productora que trabaja, cuando le suelen acercar ideas sobre realizar “feats”, término que en un principio le costó entender. “Me dicen ‘Viejo, tenés que hacer feat’. ¿Que es feat? ¿Por qué no le dicen cantar a dúo", lanzó entre risas.

Si bien en los últimos años logró adaptarse y realizó colaboraciones con artistas como La Mona, Nico Sattler, Valentina Márquez, Simón Aguirre, Lisandro Márquez, entre otras figuras, remarcó ser una figura más “tradicional” en ese aspecto.

Su día a día en Deán Funes

El Loco lleva una vida tranquila, más de pueblo, en Deán Funes. Junto a la “Gringa”, su pareja, la Tizi y Alí, el cantante pasa gran parte de su semana en la ciudad que se encuentra a unos 120 kilómetros de Córdoba.

La decisión de vivir fue tomada en conjunto con su familia ya que a cada uno de ellos le sienta bien esa modalidad. “Allá es como que se toma de otra manera la vida, está todo bien”, contó con respecto a la rutina que se divide en actividades cotidianas de cualquier ciudadano, como ir al gimnasio, salir al cine o hacer compras.

En la diaria, la música en general es una de las protagonistas en el hogar, aunque el género del cuarteto predomina por excelencia en cada uno de los integrantes. Cristian contó orgulloso que su hija “del padre sabe todo” y sus gustos musicales van desde el Monstruo Sebastián, “Carlos”, como se refiere a Jiménez, hasta Q’ Lokura y DesaKTa2. “Siempre escuchamos La diabla o Mónaco, es un temazo ese”, remarcó.

Alí no se queda atrás y también suma su aporte en la carrera artística de su papá. El cuartetero reveló que su hijo es quien lo incursiona en el mundo de las redes, las tendencias y todo lo que sucede en la virtualidad.

Antes de cerrar la entrevista junto a la Negra Ludueña y disfrutar del chori, la excusa para el encuentro en plena avenida Juan B. Justo, el Loco dejó una reflexión sobre su vida, sus seres queridos y la importancia de la figura la Gringa a quien la definió como su verdadero éxito. “Después me hago el cantante y estoy lavando los platos, después me dice un joven ‘quiero ser como vos’. Y bueno, si vos decís ¿Estás seguro?“, cerró con una sonrisa en su rostro.

Lo más leído

1

Un chori con El Loco Amato: de soñar con triunfar en Atenas a convertirse en un ídolo de multitudes

2

La reliquia musical que Euge Quevedo ganó en televisión y todavía conserva

3

La emotiva foto de Jean Carlos junto a su hijo Jesús en el escenario

4

Los Herrera y Euge Quevedo estrenaron “Quisiera que esta noche” en versión cuarteto

Temas de la nota

CuarteteandoEl Loco Amato

Más notas sobre Cuarteteando

Un chori con El Loco Amato: de soñar con triunfar en Atenas a convertirse en un ídolo de multitudes

Un chori con El Loco Amato: de soñar con triunfar en Atenas a convertirse en un ídolo de multitudes

Euge Quevedo y Fede Herrera juntos en el escenario de Plaza de la Música.

Los Herrera y Euge Quevedo estrenaron “Quisiera que esta noche” en versión cuarteto

La artista compartió en sus redes sociales la reliquia que se ganó en uno de los programas más vistos de Argentina

La reliquia musical que Euge Quevedo ganó en televisión y todavía conserva

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El hombre más tatuado de Brasil se sometió a una cirugía láser y quedó irreconocible
  • Un chori con El Loco Amato: de soñar con triunfar en Atenas a convertirse en un ídolo de multitudes
  • Cuatro motochoros atacaron a una chica en bicicleta en Córdoba y los vecinos alertan por más robos en la zona
  • Absuelto por el beneficio de la duda: el voto que liberó al único acusado por el crimen de Patricia Montenegro

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial