• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO
El DoceCuarteteando

Los 70: "los cuatro grandes", la dictadura y nace Chébere

En el marco de los 60 años de El Doce, seguimos repasando la historia del cuarteto, década por década.

01 de junio 2020, 10:04hs
En 1975 se realiza el primer festival de cuarteto con los "cuatro grandes". Archivo El Doce.
En 1975 se realiza el primer festival de cuarteto con los "cuatro grandes". Archivo El Doce.

La década del 70 en la historia de la música popular cordobesa está marcada por tres hechos: los cambios en los cuatro grandes del cuarteto, el nacimiento de Chébere con la inclusión de los vientos en el género y la censura a las bandas durante la dictadura cívico militar. Abrimos nuevamente el Expediente cuarteto para mostrarte las mejores perlitas del archivo de El Doce.

+ MIRÁ MÁS: El nacimiento de El Doce y los primeros años del cuarteto.

Los 70` de "los cuatro grandes del cuarteto"

En 1971 se produce un pase importante en el mundo del cuarteto. Coquito Ramaló forma su propia orquesta a la que llama Cuarteto de Oro y decide convocar como voz principal a Carlitos Jiménez, quien abandona el Cuarteto Berna, banda en la que hizo su debut con tan solo 15 años. La formación era la siguiente: Carlitos Jiménez y Ramaló, en voz; Edmundo Suárez, en piano; Gerardo Daher, en acordeón; Raúl Rosell, en bajo y Abel Lizárraga, en violín y el Pato Lugones en la locución.

+ Archivo 1979: "La maratón del gordo", Cuarteto de Oro con La Mona Jiménez:

Video Placeholder

En lugar de Jiménez, al grupo de Berna Bevilaqcua ingresa Ariel Ferrari, quien cinco años más tarde se lanzaría como solista.

Ese mismo año, se produce otro movimiento importante. Carlitos Rolán sale del Cuarteto Leo para iniciar su carrera en solitario y con nombre propio. Esta época está marcada por el remplazo del contrabajo y del piano por el bajo y el piano eléctrico.

Así, la escena cuartetera se consolidó en torno al apogeo de cuatro bandas: Cuarteto Berna, Cuarteto de Oro, Cuarteto Leo y Carlitos Rolán. Si bien existían otras bandas que hacían su camino, el mercado de los bailes estaba dominado por ellas, que en 1975 realizan el primer festival de los cuartetos. De la conferencia de prensa participan Carlitos Pueblo Rolán, Berna, Eduardo Gelfo, Coquito Ramaló y Carlos Jiménez y fue cubierta por los noticieros de El Doce. 

Video Placeholder

Llegaron los vientos

En esta época otro futuro gigante hacía sus primeras armas. Pensado como un proyecto para ser vendido en Centroamérica, en 1974 nace Chébere, la banda que vendría a romper todos los esquemas del cuarteto con la incorporación de nuevos instrumentos. Sus fundadores: Eduardo “Pato” Lugones (locución y animación), Hugo “Huesito” Terragni en el violín, Angel “Negro” Videla en el piano, Alberto “Beto” Guillen (contrabajo), Alberto Pizzichini (acordeón) y Daniel Reyna, más conocido como “Sebastián” como primer cantante. Al poco tiempo sería reemplazado por el Turco Julio Manzur. 

Los 70: "los cuatro grandes", la dictadura y nace Chébere
Los 70: "los cuatro grandes", la dictadura y nace Chébere

Cuarteto y dictadura

En esta década se dio un hecho político que marcó todos los rincones de la cultura argentina y el cuarteto no estuvo ajeno. La dictadura cívico militar trajo consecuencias para los cuatro grandes, que fueron censurados.

Los discos dejaron de venderse en las disquerías, hubo censura de canciones y limitaciones en la publicidad en la radio. El carácter popular del cuarteto y su origen marginal hizo que fueran tildados de populistas, mala palabra para las autoridades que gobernaban. Esto afectó a la promoción y difusión del género.

En algunos bailes, se hacían requisas sorpresas. En medio de la noche, se paraba la música y la policía controlaba uno por uno a los asistentes.

Algunos sostienen que la dictadura favoreció el crecimiento de Chébere por sobre las otras bandas. Para diferenciarse del ritmo original, el grupo incorporó instrumentos: percusión, trompetas y más vientos.

Lo más leído

1

Ya salió “Me cansé de ti” lo nuevo de Malparidas

2

“Seguimos con el legado”: Magui Olave recordó cuando trabajaba de canillita con Ulises después de los bailes

Temas de la nota

expediente cuartetoArchivocuarteto bernacuarteto de oro

Más notas sobre Cuarteteando

El Museo del Cuarteto brindará un taller gratuito sobre composición musical de la mano de Lucas Ninci

El Museo del Cuarteto brindará un taller gratuito sobre composición musical de la mano de Lucas Ninci

Lucila Portillo en el nuevo videoclip de Malparidas.

Ya salió “Me cansé de ti” lo nuevo de Malparidas

Magui Olave en el Festival Nacional de Cuarteto.

“Seguimos con el legado”: Magui Olave recordó cuando trabajaba de canillita con Ulises después de los bailes

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Actualizaron líneas de créditos para emprendedores en Córdoba: los requisitos y cómo inscribirse
  • El Museo del Cuarteto brindará un taller gratuito sobre composición musical de la mano de Lucas Ninci
  • Pampita contundente sobre los rumores de romance con Enzo Fernández: “En mi vida...”
  • Kung Fu Panda en la vida real: el video viral del oso que se volvió celebridad

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial