• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO
El DoceCuarteteando

Buscan regularizar el trabajo en negro de los músicos de cuarteto

Instan a elaborar un Convenio Colectivo y convocan a los empresarios al Ministerio de Trabajo.

26 de febrero 2021, 16:50hs
Cientos de familias viven del cuarteto en Córdoba.
Cientos de familias viven del cuarteto en Córdoba.

El Sindicato de Músicos de Córdoba emitió un duro comunicado en el que manifiesta su preocupación por la situación laboral de los músicos de cuarteto. En el texto publicado en sus redes sociales, expresa que el género cordobés "representa la cultura del trabajo no registrado y de la precarización laboral que roza la explotación".

+ MIRÁ MÁS: 15 años sin Pablo Ravassollo: la tragedia que se llevó al ángel trulalero.

Si bien admiten que hay "honrosas excepciones", manifiesta que esta precariedad es una práctica que se da en el sector "desde sus orígenes" y que la pandemia dejó en evidencia. Además, habla de empleados maltratados psicológicamente, violencia laboral, sin sueldos mínimos coherentes y demás derechos que aseguran no se cumplen.

Para cambiar esta situación, convocaron a una segunda reunión a los empresarios de la música de cuarteto más importantes de la provincia para el próximo martes 2 de marzo en el Ministerio de Trabajo de la Nación. 

En el escrito, manifiestan que al primer encuentro solo acudieron 2 de los 11 que fueron citados. 

+ El comunicado completo del Sindicato de Músicos:

"Cuando de cultura de Córdoba se habla, entre otras expresiones regionales y representativas, surge con fuerza el cuarteto. Este género musical cuenta con más de 75 años de historia. Hoy es una industria generadora de una gran cantidad de puestos de trabajos directos e indirectos. Cuenta con la declaración como patrimonio cultural de la Provincia de Córdoba e incluso posee un museo propio. Cuenta además con el beneficio de la exención de pago de ingresos brutos, que representaría una suma de dinero muy importante para la provincia si esta la recaudara.

Más allá de lo pintoresco que el cuarteto pueda ser en la cultura local, por qué no decir también que representa la cultura del trabajo no registrado, de la precarización laboral que roza la explotación, de empleados maltratados psicológicamente, con un alto grado de violencia laboral, sin sueldos mínimos coherentes, sin una jornada laboral acordada, sin vacaciones pagas, sin una retribución por las distancias recorridas en giras, sin obra social, sin aportes jubilatorios, sin ART, muchas veces obligados a grabar temas a cambio de los futuros pagos de derechos que les corresponden por naturaleza, por ser suyos e intransferibles.

Esta es la cultura laboral que la industria del cuarteto posee y practica desde sus orígenes; claro que siempre hay honrosas excepciones. Lamentablemente, la situación descripta no es exclusiva de los músicos de este género. Por ello, desde hace varios años, el Sindicato de Músicos de la Provincia de Córdoba está tratando de regularizar la situación laboral de todas las personas trabajadoras de la música, cualquiera sea el género o estilo que interpreten.

El próximo martes 2 de marzo se realizará la segunda reunión a la cual los empresarios de la música de cuarteto más importantes de la provincia han sido citados por el Ministerio de Trabajo de la Nación a instancias de nuestro Sindicato para comenzar a regularizar la situación de sus empleados músicos.

En ocasión del primer encuentro organizado por dicho Ministerio, de los once empresarios convocados solo se presentaron dos. No logramos comprender por qué razón hacen caso omiso a esa citación. ¿Será que no les interesa respetar la ley, o tal vez nunca tuvieron que hacerlo y creen que pueden seguir en esta situación? ¿Será que quizás tienen registradas tantas direcciones -algunas inexactas – para que los organismos estatales no los encuentre fácilmente?

La pandemia dejó en evidencia la precariedad en la que se desenvuelve el trabajo de las personas músicas, al grado tal que el propio Sindicato de Músicos de nuestra Provincia tuvo que asistir en lo económico y alimentario a gran parte de las personas trabajadoras del sector que, en muchos casos, fueron abandonadas por sus empleadores. Resulta llamativo, además, que tanto empleadores como empleados no hayan podido acceder a los beneficios para el sostenimiento de actividades económicas ofrecidos por el Estado nacional durante 2020, por tratarse de una actividad totalmente informal y no registrada.

Por lo anterior, el Sindicato de Músicos de la Provincia de Córdoba convoca especialmente a los empleadores de la industria del cuarteto a trabajar juntos por un Convenio Colectivo de Trabajo específico para esta actividad, con el fin de que dejen de ser meros empleadores informales y permitan que sus trabajadores de la música adquieran una dignidad laboral congruente con el volumen de riquezas que ellos mismos contribuyen a generar. De este modo, el círculo virtuoso de esta industria podrá cerrarse dejando atrás este oscuro lastre y el Estado provincial podrá sentir que los beneficios y exenciones impositivas que otorga no caen en los bolsillos de unos pocos.  Este es el primer paso hacia la recuperación de los derechos esenciales de las personas músicas; oportunamente, trabajaremos en nuevos convenios que abarquen las demás actividades musicales.

Por último, queremos recordar que sin personas trabajadoras de la música no hay orquestas ni espectáculos; sin artistas de la música no puede girar la gran rueda de la industria musical cordobesa. Entre todos, podemos hacer que siga rodando". 

Lo más leído

1

Fer Olmedo subió al escenario a un joven inglés y sorprendió con una extraña forma de bailar: el video

2

Ulises Bueno revivió un clásico con DesaKTa2 y Luz Paisio: “Por ese hombre” en una versión renovada

3

“La gente quiere que vos lo nombres”: el oficio de ser el locutor de una banda de cuarteto

Temas de la nota

músicoscrisis del cuarteto

Más notas sobre Cuarteteando

Ulises Bueno junto a Luz Paisio y Joaco Martín.

Ulises Bueno revivió un clásico con DesaKTa2 y Luz Paisio: “Por ese hombre” en una versión renovada

DesaKTa2 hizo subir a un inglés al escenario y el público lo ovacionó

Fer Olmedo subió al escenario a un joven inglés y sorprendió con una extraña forma de bailar: el video

Rodrigo Villamea de Q’ Lokura  y Tuta Garcia de Sabroso, los locutores conversaron con Cuarteteando

“La gente quiere que vos lo nombres”: el oficio de ser el locutor de una banda de cuarteto

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El Gobierno desreguló el precio de las garrafas y eliminó los valores de referencia
  • El viernes llega con alivio: cómo estará en Córdoba después del frío extremo
  • La Joaqui se lesionó en pleno show en Italia, terminó con cuello ortopédico pero llevó calma: “Siempre puedo”
  • La propuesta de Benjamín Amadeo que desconcertó a Darío Barassi en Ahora Caigo: “Quiero formalmente…”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial