La plataforma de Google que integra el celular con funciones de navegación y entretenimiento en vehículos fue aprobada para 19 países.
En la lista figura la Argentina junto a Austria, Bolivia, Brasil, Suiza, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, India, Panamá, Perú, Paraguay, Rusia, Uruguay, Venezuela y Puerto Rico.
Android Auto sale al mercado como competencia de Apple CarPlay. Permite vincular el teléfono con el centro de entretenimiento de los vehículos modernos. Sin dejar de prestar atención al camino ni soltar el volante, el usuario puede, mediante comandos de voz, responder llamadas, buscar direcciones en Google Maps o controlar la música, solo por nombrar algunas funciones.
Con el objetivo de evitar la competencia y segmentación que existe en el mundo móvil, numerosos fabricantes planean hacer compatibles sus vehículos tanto Android Auto como Apple CarPlay. En esa lista se inscriben Ford, Toyota, Chrysler y General Motors.
Los autos compatibles con Android Auto son algunos modelos de Audi, Alfa Romeo, Buick, Bentley, Chrysler, Chevrolet, Cadillac, Citroën, Dodge, Fiat, Ford, GMC, Honda, Hyundai, Jaguar, Jeep, Kia, Lamborghini, Land Rover, Maserati, Mazda, Mitsubishi, Nissan, Opel, Peugeot, Renault, Seat, Skoda, SsangYong, Subaru, Suzuki, VW y Volvo, entre otras.

Entre algunos de los modelos que se distribuyen en la Argentina, en los EEUU ya recibieron Android Auto los Chevrolet Cruze y Spark; Honda Civic y Accord; y VW Beetle, Golf, Passat, Scirocco y Tiguan. Google espera que la disponibilidad de modelos aumente a lo largo de este año y el próximo.