Hace 25 años, las clínicas de cirugía plástica en Pekín no existían, mientras que hoy, se cuentan más de 300.
Según un informe de la Asociación de Cirugía Plástica y Estética de China, en todo el país el número de estas instituciones aumenta un 30 % cada año y ya hay unas 10.000 clínicas que se dedican a operaciones estéticas.
En el ranking mundial elaborado en base a un estudio de la Asociación Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS), China es el tercer mercado de cirugía plástica a nivel global, después de Estados Unidos (6300) y Brasil ( 5473). Le siguen Japón (2221), India ( 2150) y Corea del Sur (2054).

Pero mientras que en EE.UU las principales demandas son la de aumento mamario y liposucción, lo que ocurre en el país asiático es diferente. Las operaciones más pedidas tienen como objetivo asemejarse a modelos de belleza caucásica, fomentados por los canones difundidos, principalmente, a través de la publicidad.
¿ Qué se hacen?
La cirugía más solicitada es la de “doble párpado” cuyo objetivo es que los ojos tengan una forma más redondeada, más caucásica.

La segunda más pedida es la “nariz más alargada” que busca, generalmente, estirar el puente de la nariz, a diferencia de las rinoplastias en países occientales, que suelen tener por objetivo disminuir su tamaño. También es habitual en China la reducción de los orificios nasales.
Y la tercera más pedida es la de “mandíbula fina”, que consiste en su reestructuración para hacerla más estrecha y alargada.

Argentina, sexta en América Latina
Ese es el lugar que ocupa en el listado de los países latinoamericanos a donde se llevaron a cabo más operaciones en el año 2014. Lo encabeza Brasil (5.473 operaciones), secundado por México (1.500) en tercer lugar viene Colombia ( 950) sigue Venezuela (503) Perú tiene el quinto lugar (380) y en el sexto puesto aparece Argentina (347).