La lista fue difundida por el grupo de hackers “The Impact Team” que amenazó al sitio con la publicación de los datos de millones de usuarios, sino dejaba de ofrecer sus servicios de “sitio para infieles”.
La empresa ignoró la advertencia y la amenaza se cumplió dando a conocer información de muchos políticos, empresarios y CEOs importantes.
Las identidades de los argentinos infieles no se dio a conocer, porque algunos de los mails pueden ser falsos y están registrados en el gobierno de Mendoza, el Ministerio de Economía, el Gobierno de la Ciudad, la AFIP, la ANSES y el INCAA, entre otros.
En el Reino Unido dieron una lista de 133 direcciones de correo electrónico entre ellos el que más resuena es el de Tony Blair (tblair@labour.gov.uk), exprimer Ministro del Reino Unido durante diez años.
En Estados Unidos también hay revuelo, entre los usuarios afectados por el hackeo se encontrarían miembros del Departamento de Seguridad Nacional, el Departamento de Estado, el Senado e incluso de la Casa Blanca.