EN VIVO
Últimas noticias
Actualidad
Política
El Doce y vos
Cuarteteando
Agenda
Show
Deportes
Estadísticas Deportivas
Tendencias
Internacional
Quinielas y Loterías
Opinión

Seguinos en las redes

El DoceTendencias

La enfermedad de los ojos que afecta a millones de argentinos

Se trata de un trastorno vinculado a las nuevas tecnologías. Los especialistas advierten la importancia de detectarlo a tiempo y tratarlo como corresponde.

Por Soledad Oliva
27 de septiembre 2016, 18:13hs

El trastorno del ojo seco estaría afectando a unos 14 millones de personas en nuestro país y es el motivo del 40 por ciento de las consultas oftalmológicas.

Alejandro Berra, presidente de la Sociedad Argentina de Superficie Ocular (SASO) e investigador del CONICET, expresó: "El ojo seco es una patología ocular que afecta a cientos de millones de personas en el mundo. Los pacientes que la padecen sienten sensación de arenilla en los ojos, de basuritas, ardor, picazón o sus ojos se ponen colorados".

Esos síntomas son provocados por la alta exposición a pantallas, lo que explica por qué la enfermedad creció en los últimos 50 años. “Cuando uno está en frente de una televisión, computadora o celular, está atento a la pantalla y parpadea muchas veces menos por minuto", explicó el especialista. "Lo importante es que el ojo seco puede llevar a enfermedades graves de la córnea. No es lo más frecuente, pero si no se diagnostica a tiempo, algunos pacientes pueden llegar a la ceguera", alertó.

Otra causa que contribuye a su aparición es la contaminación ambiental, pero también hay que tener en cuenta lo que el doctor Berra denominó como la contaminación “interior”. Esta última es la sequedad que se acumula en lugares cerrados, por el uso por ejemplo, de aires acondicionados. También factores fisiopatológicos, como la llegada de la menopausia en las mujeres, o el uso de pastillas anticonceptivas pueden derivar en una disminución de secreción de lágrimas.

Lo primero que hay que hacer ante la presencia de los síntomas es consultar a un oftalmólogo y nunca automedicarse. "El paciente puede llegar a usar las gotas con corticoides que encuentran en el botiquín de la casa y, después de un tiempo, genera un aumento de la presión ocular que puede conducir a la ceguera”, remarcó Berra.

Y en caso de que la causa diagnosticada sea la alta exposición a las pantallas, se pueden cambiar los hábitos. “Cada media hora tomarse un descanso de 2 o 3 minutos. Por más atención que esté prestando en la pantalla, uno tiene que parpadear normalmente", recomendó el doctor.

Temas de la nota

ojoExposiciónContaminaciónAmbienteLágrimas

Más notas sobre Tendencias

Comió mariscos, una espina la atravesó y salió por el cuello: la impresionante foto viral

Peón fue echado tras 11 años y la despedida con un perrito del campo emocionó a todos: el video

El cielo de Córdoba en julio: lluvia de meteoritos, Vía Láctea luminosa y todos los fenómenos que se vienen

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Romance secreto en Ahora Caigo: revelaron que una participante tuvo un affair con una estrella latina
  • Lo llaman el “Mata policías”, anda en silla de ruedas y violó la prisión domiciliaria rompiendo la tobillera
  • Una mujer fue condenada por decapitar a una perra con la intención de ofender a su ex
  • Una por una, las rutas de Córdoba tras la caída de la nieve volvieron a la normalidad

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial