• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceTendencias

Los “ploonets”: el hallazgo científico en el que un astrónomo cordobés fue clave

Son una mezcla de planetas y lunas. Por qué es importante el descubrimiento en el que participó un científico de Córdoba.

01 de agosto 2019, 11:40hs
Giuppone, el destacado astrónomo cordobés que participó de las investigaciones.
Giuppone, el destacado astrónomo cordobés que participó de las investigaciones.

Los "ploonets", una palabra en inglés que combina “planets”(planetas) y "moons" (lunas) son el último hallazgo teórico que hace un par de días fue dado a conocer por un grupo internacional de astrónomos.

Cristian Giuppone, es astrónomo del Observatorio Astronómico de Córdoba y forma parte del equipo que dio a conocer esta importante investigación.

Luego de una serie de simulaciones en supercomputadoras, los investigadores concluyeron que estos nuevos cuerpos celestes, existen y pueden ser detectados fuera del sistema solar.

Los “ploonets”: el hallazgo científico en el que un astrónomo cordobés fue clave
Los “ploonets”: el hallazgo científico en el que un astrónomo cordobés fue clave

¿Qué son y cómo se formaron?

El cordobés Giuppone explicó que los “ploonets” son más frecuentes de lo que se piensa. “Cada noche cuando nosotros observamos el firmamento nocturno y vemos estrellas, esas estrellas son soles que pueden albergar planetas a su alrededor. Y hace un año más o menos empezamos a trabajar en colaboración con un grupo de astrónomos para tratar de explicar por qué en los más de 4000 planetas detectados alrededor de otras estrellas, todavía no es posible identificar lunas alrededor de ellos. Tal como pasa en nuestro sistema solar, todos los planetas tienen lunas, algunas más pequeñas, otras más grandes, pero en estos exoplanetas, todavía no se detectaron lunas.”, explicó Cristian.

El astrónomo detalló que el trabajo que propusieron a través de investigaciones físicas, fue para entender por qué estos planetas no tienen lunas alrededor. “La pregunta q queremos contestar es: ¿por qué si nuestros planetas gigantes del sistema solar tienen lunas, los que podemos detectar fuera del sistema solar parecen no tener?", tradujo de una manera sencilla Guippone.

Los “ploonets”: el hallazgo científico en el que un astrónomo cordobés fue clave
Los “ploonets”: el hallazgo científico en el que un astrónomo cordobés fue clave

“Estos procesos físicos llevan a que las lunas de los planetas que están muy cerca de sus estrellas, se desprendan y se conviertan en un nuevo tipo de objetos que hemos denominado graciosamente "ploonets" que es una mezcla de planetas y lunas en inglés.”, concluyó el astrónomo.  

Mirá la explicación en el video que preparó el Observatorio Astronómico de Córdoba:

La relevancia de este nuevo descubrimiento teórico radica en que suma una nueva teoría a los paradigmas actuales de la formación de cuerpos celestes y es una nueva manera de entender por qué no se encontraban lunas alrededor de otros planetas gigantes fuera del sistema solar.

Orgullo

"Cada uno de los trabajos que realizo y termina siendo publicado me produce satisfacción. Pero este en particular me gusta mucho porque atrae a la gente, al público en general y me pone orgulloso de poder formar parte del sistema científico y poder transmitirlo.”le dijo orgulloso Giuppone a ElDoce.tv.

“Por otro lado formar parte de este equipo también me alegra mucho. El trabajo científico a veces nos aisla, pero también a veces nos da la oportunidad de conectarnos con otros colegas.” contó Cristian. 

Leé también

El eclipse cuando alcanzó su plenitud. Foto: Lucio Casalla / ElDoce.tv

Eclipse en Córdoba: dos minutos de noche eterna

El eclipse solar en su fase parcial. Foto: Lucio Casalla / ElDoce.tv

Cuándo y dónde se podrá ver el próximo eclipse solar en Argentina

Temas de la nota

planetasHallazgoCientíficosCordobésestrellasInvestigación

Más notas sobre Tendencias

Un nene cordobés es idéntico a Dybala y se volvió viral en TikTok: el desopilante video

Un nene cordobés es idéntico a Dybala y se volvió viral en TikTok: el desopilante video

Le hizo creer a su hermano que bautizaba a su mascota y reaccionó: “Ridiculez tremenda”

Le hizo creer a su hermano que bautizaba a su mascota y reaccionó: “Ridiculez tremenda”

Preparan un cambio en los audios de WhatsApp: de qué se trata y cuándo se activará

Preparan un cambio en los audios de WhatsApp: de qué se trata y cuándo se activará

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El jugoso salario que cobrará el papa León XIV al que renunció Francisco
  • La novia de un pesado narco tenía domiciliaria en Córdoba pero cayó en un torneo hípico en Palermo
  • Publicó fotos de su auto roto y tomando alcohol tras atropellar y matar a un ciclista
  • Un nene cordobés es idéntico a Dybala y se volvió viral en TikTok: el desopilante video

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial