• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Calor
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Talleres
  • Turismo
  • Belgrano
  • Instituto
  • Gobierno nacional
El DoceTendencias

¿Por qué dormimos mal en una cama que no es la nuestra?

Es una verdad de perogrullo, pero ahora la ciencia lo confirma y lo explica. Descansamos peor cuando lo hacemos en un lugar extraño, al menos la primera noche.

30 de abril 2016, 10:36hs
Un estudio explica porqué dormimos mal cuando no lo hacemos en nuestra cama.
Un estudio explica porqué dormimos mal cuando no lo hacemos en nuestra cama.

¿Quién no lo dijo alguna vez? “No hay nada como mi cama" ó "Quiero mi cama!!” La mayoría lo hemos padecido en carne propia, cuando nos alejamos de nuestro colchón.

Descansar en una cama que no es la nuestra nos impide conciliar el sueño o dormimos mal. Y nada tiene que ver la calidad de nuestro colchón o cuán mullida sea la almohada.

La clave está en cómo reaccciona nuestro cerebro ante lo que considera una “alerta de peligro”. Este proceso ocurre en el hemisferio izquierdo, que en esas circunstancias, se mantiene en estado “vigilante”.

¿Por qué dormimos mal en una cama que no es la nuestra?
¿Por qué dormimos mal en una cama que no es la nuestra?

Efecto de “la primera noche”

Un estudio de la Universidad de Brown, en Rhode Island, EE.UU, plantea que el lado izquierdo del cerebro estaría “más despierto” cuando dormimos ya que se mantiene más atento al sonido. Es el llamado “efecto de la primera noche”, y es un fenómeno que también es propia de algunos animales marinos y algunos pájaros, al pasar su primera noche en un lugar nuevo.

"El sueño es notablemente peor durante la primera noche en un hotel o en un laboratorio de sueño (donde los investigadores llevan a cabo sus experimentos)", explicaron los autores del estudio, publicado en la revista científica Current Biology.

"En Japón hay una expresión que dice que si cambias tu almohada, no podrás dormir; todos sabemos que no dormimos bien en lugares nuevos", dijo Yuka Sasaki, coautora de la investigación y especialista en lingüística cognitiva y ciencias psicológicas.

Ella investigó esta cuestión junto a un equipo liderado por otro especialista en la materia, Masako Tamaki, autor principal del estudio, y consiguieron explicar por qué y cómo se da este fenómeno.

¿Por qué dormimos mal en una cama que no es la nuestra?
¿Por qué dormimos mal en una cama que no es la nuestra?

Realizaron tres experimentos, con varios métodos para medir la actividad cerebral durante dos noches de sueño, y descubrieron que durante la primera noche "una zona determinada del hemisferio izquierdo permanece más activa que el derecho, especialmente durante una fase del sueño profundo conocida como sueño de onda lenta".

Cuando los investigadores estimularon el hemisferio izquierdo (con pitidos irregulares en el oído derecho) tuvo lugar una "mayor vigilia y un despertar más rápido" que al reproducir los sonidos en el oído izquierdo (que estimulan el hemisferio derecho). Ya en la segunda noche de sueño, no hubo una diferencia sigificativa entre la respuesta de ambos hemisferios.

Para Sasaki, sin embargo, estos hallazgos "no responden todas las preguntas sobre el efecto de la primera noche".

Mientras la ciencia sigue avanzando para encontrar más respuestas a lo que nos pasa, la investigadora plantea que los cerebros humanos son muy flexibles, y es optimista ya que plantea que  existe la posibilidad de que podamos desconectar de alguna forma esa función de '"vigilante nocturno".  

¿Lo lograremos o seguiremos extrañando nuestra cama cada vez que la tengamos lejos?

Leé también

La falta de sueño puede causar problemas más graves de lo pensado.

Dormir 6 horas es tan malo como no dormir dos días seguidos

Un estudio recomienda dormir de costado.

¿Por qué es mejor dormir de costado?

Lo más leído

1

Las catastróficas predicciones de Nostradamus para el final del 2025: “Presagio del destino”

2

Comenzó la lluvia de meteoritos α-Monocéridas en Córdoba: cuál será la noche más brillante

3

Los nombres más elegidos para bebés en Córdoba en lo que va del 2025

4

Se cayeron X, ChatGPT y múltiples sitios web por una falla mundial en un servidor: qué se sabe

5

En 30 segundos: cómo hacer la bebida más hidratante con tres ingredientes y cuándo tomarla

Temas de la nota

Camasueñodormirprimera nochenuevoestudioCerebroAlerta

Más notas sobre Tendencias

Las hormigas suelen aparecer en las cocinas cuando hay azúcar cerca.

El truco casero y económico para eliminar hormigas de la cocina

Una joven se volvió viral por una costosa cita.

Un chico la invitó a salir y gastó más de un millón de pesos en una cita: “Quizás merece otra oportunidad”

Las profecías de Nostradamus para fines de 2025.

Las catastróficas predicciones de Nostradamus para el final del 2025: “Presagio del destino”

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Mundial 2026: cuál es el grupo más fácil y el más complicado que puede tocarle a Argentina
  • Conmoción: asesinaron a un joven de 21 años frente a su amiga para robarle la bici
  • La picante foto de Icardi y la China Suárez en el avión de regreso a Turquía: “Hasta pronto”
  • El truco casero y económico para eliminar hormigas de la cocina

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial