La popularidad creciente de los dispositivos inteligentes y el acceso a Internet vuelve cada vez más fácil estar conectado todo el tiempo. Ya no sólo el tiempo ocioso sino durante el trabajo. Según una encuesta de la empresa especializada en recursos humanos RHUO y la Univesidad Abierta Interamericana (UAI) más del 60 por ciento de los argentinos ingresa a las redes sociales durante las horas laborales. Los números más finos muestran que el 36 por ciento lo hace de manera habitual, mientras que un 29 por ciento en casos excepcionales. El resto, nunca ingresa a las redes porque no tiene o no le interesa; en muchos casos porque está prohibido en el ámbito laboral.
El 42% busca información, el 27% interacción con otros, el 15% entretenimiento
¿Qué buscan?. La mayoría, un 42 por ciento, busca información, el 27 por ciento interactúa en tiempo real con otros usuarios y sólo el 15 por ciento busca entretenimiento. Para algunas empresas es altamente positivo el uso de las redes como herramientas que promueven el trabajo colaborativo. En otras en cambio, está prohibido el uso por seguridad y para evitar distracciones.
La reina de las redes. Entre todas las redes sociales, Facebook se queda con casi el 50 por ciento de los usuarios, el 9,1 por ciento elige Twitter, y el 8,1 por ciento, LinkedIn. Mientras que el 32,5 por ciento prefiere otras redes.
Empresas “policías”. Aunque pareciera casi imposible prohibir el uso de las redes, muchas empresas siguen con una política restrictiva. Entre los más estrictos, figuran los bancarios. La imposibilidad de prohibir su uso, radica en que un altísimo porcentaje se conecta a través de su móvil y no de la pc de escritorio del trabajo.