• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • ElDoce.tv 10 años
  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceDeportes

Dramático episodio de Javier Altamirano: qué son las convulsiones, causas y cómo actuar

El jugador de Estudiantes continúa internado bajo observación. Un neurólogo explicó en Arriba Córdoba cuándo pueden ocurrir estos episodios y qué hacer.

18 de marzo 2024, 10:36hs
javier altamirano
Javier Altamirano sufrió un episodio convulsivo durante el partido entre Estudiantes y Boca.

Hacía 27 minutos había comenzado el partido entre Estudiantes y Boca cuando Javier Altamirano sufrió una convulsión y quedó tendido en el césped. Fue trasladado por una ambulancia a un centro de salud de la ciudad de La Plata, donde quedó internado bajo observación, según indicaron desde el club.

Fue una escena desesperante y tanto sus compañeros como la hinchada estaban conmocionados. De hecho, según reveló el Eduardo Domínguez, entrenador de Estudiantes, ingresó al vestuario y encontró a los jugadores llorando: “Fue duro, por la desesperación ante una emergencia, chicos llorando y angustiados”.

+ MIRÁ MÁS: Qué arrojaron los primeros estudios a Javier Altamirano, el jugador de Estudiantes que se descompensó

Si bien se desconocen las causas de ese episodio, la tomografía no arrojó ninguna anomalía y se aguardan estudios complementarios más complejos, algunas versiones indican que minutos antes de la convulsión, Altamirano sufrió un golpe en la cabeza. En las imágenes que se viralizaron se observa el momento en que un jugador de Boca lo golpeó sin intención con la rodilla.

𝗣𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗠𝗲́𝗱𝗶𝗰𝗼: El jugador Javier Altamirano sufrió un episodio convulsivo. Se encuentra en internación bajo observación y para complementar estudios. Se realizó TAC, la que resultó sin imágenes patológicas evidentes. Se encuentra estable.

Por esta situación, el… pic.twitter.com/PpFQ7uFBsg

— Estudiantes de La Plata (@EdelpOficial) March 18, 2024

Causas de una convulsión y qué hacer

El neurólogo Alejandro Andersson (MP. 65.836) explicó en Arriba Córdoba que no siempre se dan convulsiones cuando la persona sufre epilepsia y detalló cómo actuar de manera rápida, qué no se debe hacer y cuándo buscar ayuda médica.

“Cuando el cerebro descarga su actividad eléctrica al mismo tiempo en lugar de hacerlo una neurona por turno se manifiesta como una convulsión”, describió. En ese sentido, agrego: “Vos tenés 86 mil millones de neuronas y funcionan de manera ordenada y prolija. Cuando un grupo de neuronas o todo el cerebro descargan bruscamente o al mismo tiempo se manifiesta clínicamente como una convulsión”.

Las causas son variadas, entre ellas, mencionó la epilepsia, disminución de la glucemia en caso de pacientes con diabetes, golpe en la cabeza, entre otras. Acerca de si la epilepsia es la causa más común, dijo: “En Argentina tenés 13 personas por cada 1.000 habitantes con epilepsia. Cerca del 20 por ciento de las personas tienen su primer episodio en la adolescencia o en la juventud”.

Sin embargo, aclaró que no todos los pacientes tienen convulsiones. “Pueden tener ausencias, confusiones, trastornos sensitivos. Todo depende de dónde están ese grupo de neuronas que descargan todas juntas al mismo tiempo”, indicó.

+ VIDEO: La explicación de un neurólogo sobre las convulsiones

Video Placeholder

Sobre cómo actuar si no hay un médico cerca, el neurólogo Andersson señaló que uno se puede encontrar con una persona que “está sacudiéndose” y en esa situación remarcó que hay que “tratar de que no se lastime” por esos movimientos bruscos y eliminar cualquier elemento contundente cerca, “acomodarle la cabeza” sobre algo suave, y remarcó que “no hay que meterle nada en la boca para que no se trague la lengua porque eso no se da”.

Pero insistió en que lo más importante es llamar de manera inmediata a una servicio de emergencia y, mientras tanto, “acompañar al paciente hasta que termine la crisis, que es autolimitada, es raro que duren más de 5 o 10 minutos”. Luego, comentó que el paciente queda profundamente dormido como si fuera en un coma posterior: “Cuando despiertan suelen quedar confusos hasta que conectan y recuerdan todo”.

Lo más leído

1

Instituto volvió al triunfo en un final con polémica: se impuso 2 a 0 ante Argentinos Juniors

2

Talleres volvió a padecer la falta de gol y empató 0 a 0 en su visita a Tigre

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

Javier AltamiranoestudiantesbocaFútbolconvulsiónsaludArriba Córdoba

Más notas sobre Deportes

Talleres volvió a padecer la falta de gol y empató 0 a 0 en su visita a Tigre

Talleres volvió a padecer la falta de gol y empató 0 a 0 en su visita a Tigre

Instituto juega contra Argentinos Juniors.

Instituto volvió al triunfo en un final con polémica: se impuso 2 a 0 ante Argentinos Juniors

De penal, el gol de Lodico para el 2 a 0 de Instituto ante Argentinos Juniors

De penal, el gol de Lodico para el 2 a 0 de Instituto ante Argentinos Juniors

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Una menor de 13 años desapareció mientras estaba con su familia en el río y la encontraron ahogada
  • El tajante descargo de Celeste Cid tras las críticas que recibió por su “nueva cara”
  • 5 menores atrapados robando autos en una cochera de Córdoba: uno tiene antecedentes
  • Cayeron dos familias acusadas de vender drogas las 24 horas a metros de la plaza de un barrio

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial