El Mundo Talleres se vio sacudido tras conocerse que Diego Martín Cocca será el entrenador del club de Barrio Jardín. Aunque todavía no firmó el contrato con la T, es un hecho que se hará cargo del primer equipo en un contexto complicado desde lo futbolístico.
El DT tendrá la difícil tarea de enderezar el rumbo de un golpeado Matador, que solo sumó tres victorias en 2025 y que quedó eliminado del Torneo Apertura, de la Copa Argentina y de la Libertadores.
A partir de la confirmación del arribo del oriundo de Buenos Aires, es necesario repasar cómo le fue en su trayectoria como director técnico, que comenzó en la temporada 2007/08 en la Comisión de Actividades Infantiles, la “CAI”, de Comodoro Rivadavia.
El elenco chubutense fue un arranque con el pie derecho en su carrera: llegó en la Primera B Nacional para salvar al equipo del descenso y terminó peleando por ascender a la máxima categoría. En 2008 pasó a Godoy Cruz de Mendoza, que estaba en Primera y lo salvó de bajar de categoría.

Recaló a fines de 2009 en Gimnasia La Plata, al que salvó del descenso en una promoción ante Atlético de Rafaela. Sin embargo, dejó al Lobo platense tras perder el clásico con Estudiantes, correspondiente al Apertura 2010.
Tras dos pasos amargos por Santos Laguna de México y Huracán, Cocca llegó Defensa y Justicia, que sería el trampolín de su historia como DT. Con el Halcón de Varela consiguió el histórico ascenso a Primera en 2014, un hecho inédito hasta ese momento para el club.
Este logro le valió que Racing de Avellaneda lo contratara a mediados de 2014. En la Academia salió campeón del torneo de Primera División con un equipo que contaba con Diego Milito como principal emblema y figura.

Después de un discreto paso por Millonarios de Colombia regresó a Racing para cursar su segunda etapa como entrenador. La primera mitad de su mandato fue exitosa, con una clasificación a Copa Libertadores incluida, mientras que después cayó el rendimiento del equipo y tuvo que dejar su cargo a mediados de 2017.
Tuvo una etapa intrascendente por el Tijuana mexicano para llegar a Rosario Central en 2019, en donde estuvo más de un año y consiguió una clasificación a la Copa Sudamericana. La siguiente experiencia fue en Atlas de México, su lugar en el mundo, en donde logró un bicampeonato.
Su aventura en Tigres de Monterrey fue cortísima, con solo cinco partidos dirigidos, en los que no perdió. La incursión se vio abruptamente interrumpida debido a que la selección de México lo contrató para la Liga de Naciones de la Concacaf. Dirigió solo siete encuentros y fue destituido tras terminar tercero en el certamen.
Su última etapa como DT fue entre diciembre de 2024 y febrero de 2025 en el Real Valladolid de España, en donde solamente dirigió ocho partidos, dejando un saldo de una victoria y siete derrotas. Cabe destacar que el elenco pucelano terminó último, perdiendo la categoría de la Liga española.
Lo llamativo es que en sus últimas tres etapas como DT no duró más de ocho partidos. Sin embargo, cabe destacar que ha logrado levantar equipos con flojas actualidades para luego potenciarlos y direccionarlos hacia objetivos importantes. Eso es lo que esperan los hinchas de Talleres en su llegada a Barrio Jardín. ¿Podrá?