En una charla exclusiva con Telenoche, Mario Alberto Kempes no esquivó el debate sobre la diferencia de nivel que existe entre los clubes sudamericanos y los europeos mientras se disputa el Mundial de Clubes donde ya no quedan argentinos por las eliminaciones de Boca y River.
“Hay superioridad, no nos vamos a engañar”, lanzó de entrada, y agregó: “A nivel de selecciones no tanto, pero a nivel de clubes la diferencia está, a pesar de que los resultados a veces han sido cortos. Así y todo, creo que Europa está mucho mejor”.
El cordobés campeón del mundo de 1978 sostuvo que no se trata solo de los resultados. “Lo importante acá es ir sumando, no ir restando. Esto continúa, y si sigue así, no sé si otra vez tendremos la suerte de estar representados ahí”, subrayó.
+ MIRÁ MÁS: Belgrano presentó a Leonardo Morales como tercer refuerzo: cómo sigue el mercado de pases
Sobre la conducta dentro del campo de juego, fue tajante: “En Europa no nos enseñan mejores cosas, lo que pasa es que estamos acostumbrados a otras cosas: a querer avasallar, a faltar el respeto. No nos dedicamos a jugar al fútbol, que es lo que se necesita. Y perder está dentro de las posibilidades, pero si vas a querer ganar peleando o portándote de manera que desprestigia el fútbol argentino, me parece que no debería ser”.
Respecto al Mundial de Clubes que se disputa en Estados Unidos, el bellvillense advirtió cómo cuesta llenar los estadios y mencionó entre otros factores el problema de la inmigración en ese país. “Hay mucha gente que no ha ido a la cancha por miedo. Al latino, al centroamericano, al sudamericano, le gusta el fútbol pero es peligroso”.
Sobrecarga de competencias
Kempes también se refirió al desgaste físico de los jugadores y la sobrecarga de competencias. “Son tantos los partidos que juegan que no hay cuerpo que lo aguante. Por ahí uno aparece en un partido y otro en otro, pero los grandes fenómenos son muy difíciles. La gente se cansa”.
+ VIDEO: Kempes mano a mano con Telenoche:
De esta manera consideró muy difícil que vuelvan a surgir cracks de la talla de Lionel Messi o Diego Armando Maradona.
En el mano a mano, cerró con una reflexión: “El fútbol argentino está bien, pero se necesita más para ser competitivo. No tener dinero no es excusa para comportarte de una manera que no es normal. La educación está por encima de todo y los futbolistas tenemos que ser ejemplo, más aún cuando son estos campeonatos internacionales”.