El boxeo argentino y la sociedad en general lloran la partida de la exboxeador Alejandra “Locomotora” Oliveras a la edad de 47 años, luego de sufrir un accidente cerebro vascular (ACV) isquémico.
El popular ícono del pugilismo falleció y dejó un legado imborrable en el deporte del país, que tuvo su capítulo de gloria la noche del 2 de marzo de 2007, más precisamente en el Orfeo Superdomo de Córdoba. La cita fue contra la mexicana Jackie Nava en su segunda defensa de la corona supergallo del Consejo Mundial de Boxeo.
+ MIRÁ MÁS: Luis Ventura recibió una trompada en un partido de Victoriano Arenas y terminó en el hospital: el video
La pelea no fue fácil para la jujeña, que arrancó siendo superada por su rival azteca, al punto que le dejó el ojo derecho semi cerrado, producto de los golpes, de acuerdo a las crónicas de la época. No obstante, Oliveras se repuso a base de manos directas a la cabeza de Nava, que no pudo recuperar el título, que había perdido ante la misma Locomotora en mayo de 2006, en su Tijuana natal.
El resultado fue empate, por lo que la argentina retuvo su corona. Aquella noche los jueces fallaron el combate de la siguiente manera: el uruguayo Aníbal Andrade concluyó 97-94 en favor de la jujeña, mientras que los argentinos Oscar Seleme y Gabriel Tabela dieron empate en 95 y 96 puntos, respectivamente.

En tanto, la cordobesa Carolina “Chapita ” Gutiérrez también peleó en esa velada en el Orfeo. La por entonces campeona gallo WIBA-UBC cayó por puntos tras cuatro rounds, en fallo unánime, ante su coprovinciana Betina Garino, en una pelea que no tuvo título en juego. Con la derrota, “Chapita” se quedó sin invicto.
Los títulos de su carrera
Alejandra “Locomotora” Oliveras debutó profesionalmente en el boxeo en el año 2005, luego de poco más de 50 peleas como amateur. Su primer paso fue con nocaut ante María del Carmen Potenza, lo que captó la atención del histórico entrenador cordobés, Carlos Tello, que la puso bajo su ala.
En mayo de 2006 se consagró como campeona del mundo por primera vez al obtener el cinturón de la categoría supergallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).
A medida que fue creciendo su figura, los medios de Buenos Aires la enfrentaron mediáticamente con Marcela “la Tigresa” Acuña, pionera del boxeo femenino en Argentina. Combatieron una sola vez en el Luna Park en diciembre de 2008, con caída de la jujeña por puntos.

“En el clásico que libró con la Tigresa la prensa porteña tomó partido por Acuña. La Locomotora estuvo siempre como rezagada entre los especialistas del boxeo argentino. Acuña cuidaba mejor las formas y era mejor técnicamente, contra Oliveras, que iba para adelante más rudimentariamente, pero que pegaba muy fuerte”, contó el periodista especializado en boxeo, Andrés Mooney.
Y agregó: “Era notorio cómo la prensa nacional, en especial la porteña, tomó partido por Acuña, no la querían mucho a la Locomotora. No la reconocían por su trayectoria boxística”. Si bien estuvieron distanciadas, con el tiempo ambas boxeadoras se hicieron amigas.
En total, Oliveras protagonizó 38 peleas y logró un récord de 33 victorias, tres derrotas y dos empates. Además, consiguió seis títulos mundiales en cinco categorías diferentes.